Municipalidad de Lima capacita a más de 600 padres de familia para prevenir el acoso en redes sociales

Nota de prensa

17 de julio de 2020 - 9:55 a. m.

Con el objetivo de capacitar en la prevención del acoso en redes sociales o ciberbullying contra los escolares, la Municipalidad de Lima realiza charlas virtuales dirigidas a padres de familia y profesores de instituciones educativas de la ciudad. Hasta la fecha, en seis colegios del Cercado y tres de otros distritos, se ha podido llegar a 629 padres y 93 docentes.

Estas jornadas de formación brindan herramientas para identificar si los menores de edad son acosados o acosadores en redes sociales, a fin de hacer un seguimiento, monitorear esas conductas y orientarlos sobre cómo actuar.

Milagros Nieto Sánchez, psicóloga del Departamento de Servicio Social, de la Subgerencia de Bienestar y Promoción Social de la Municipalidad de Lima, aconseja a los padres dar apoyo incondicional y tener un diálogo abierto con los hijos, para así trabajar en su autoestima y confianza.

“Con la emergencia sanitaria y el confinamiento de los escolares en casa, la pesadilla del acoso puede durar 24 horas al día, siete días a la semana, a través de los teléfonos y computadoras. Además, hemos detectado que los niños y adolescentes han incrementado sus niveles de ansiedad. No olvidemos que están acostumbrados a relacionarse entre ellos y el colegio era un medio para tal fin. Por eso, el apoyo de los padres y de los maestros es imprescindible en este tema”, señaló.

Es importante recordar que el ciberbullying o ciberacoso consiste en hostigar psicológicamente a terceros a través de medios digitales (smartphones, Internet o videojuegos online). Se da entre jóvenes, niños o adolescentes. Generalmente el agresor y la víctima de acoso tienen la misma edad y comparten el mismo entorno social.

Los centros educativos interesados en recibir las charlas virtuales pueden escribir al correo rbautista@munlima.gob.pe o llamar al 999 107 465. De esta manera, la Municipalidad de Lima brinda herramientas para la lucha y prevención de estas conductas, que afectan física y psicológicamente a los estudiantes.