MML expuso aspectos técnicos y legales del concurso público sobre servicio de limpieza ante comisión de asuntos legales del Concejo

Nota de prensa

6 de julio de 2020 - 5:45 p. m.

Representantes de la Municipalidad de Lima participaron, el pasado jueves 2 de julio, en una sesión virtual de la Comisión de Asuntos Legales del Concejo Metropolitano, con el fin de exponer en detalle aspectos técnicos y legales del concurso público para la contratación de los servicios de limpieza pública del Cercado de Lima.

En dicha reunión, la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental resaltó la importancia de avanzar hacia una modernización del sistema de limpieza pública y en el recojo de los residuos sólidos en beneficio de los ciudadanos.

En ese contexto, se hizo hincapié en que los Términos de Referencia (TdR) correspondientes al mencionado proceso se empezaron a trabajar desde de febrero de 2019, a fin de poder contar con una mayor diversidad de postores.

De igual forma, se explicó que el concurso público en mención contempla la organización de los servicios en tres (03) paquetes, por lo que se podría tener más de un ganador al término del proceso.

Se les indicó a los regidores que integran la Comisión de Asuntos Legales del Concejo Metropolitano que dicho concurso no corresponde al modelo de inversión pública por concesión, que es el marco legal que rige al actual contrato de concesión de servicio de limpieza pública, sino por concurso de bienes y servicios en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado.

Sobre el particular, la Oficina Jurídica de la MML expuso los principios que rigen las contrataciones públicas, los cuales se encuentran contenidos en artículo 2 de dicha norma.

Consulta a OSCE

Adicionalmente y bajo el rigor de la misma Ley, se evidenció la imposibilidad de incluir una cláusula laboral, tanto en el TdR como en el contrato de prestación de servicios.

Se informó, en este orden de ideas, que la comuna ya realizó una consulta a través del buzón de consultas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), que ratificó textualmente que “La Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento no considera como posibilidad que la Entidad condicione al contratista a contratar con personal asignado o recomendado por ésta”.

Por su parte, la Subgerencia de Logística explicó que las modificaciones en un contrato que se encuentre bajo la normativa de contrataciones solo pueden realizarse de acuerdo al artículo 34 de la Ley, que establece lo siguiente: i) Ejecución de prestaciones adicionales; ii) Reducción de prestaciones; iii) Autorización de ampliaciones de plazos; y iv) Otros contemplados en la Ley y el reglamento.

En tal sentido, se indicó que resultaría inviable acoger el pedido de incluir una cláusula laboral en el contrato, ya que implicaría contravenir el espíritu de libre competencia que persigue el sistema de contratación pública del estado.

Ante ello, los regidores miembros de dicha comisión consideraron la posibilidad de elevar una moción desde el Concejo Metropolitano, apelando a la buena fe de quien resulte ganador o ganadores del concurso, a fin de que pueda incluir, en esta nueva etapa del servicio de limpieza púbica, a los trabajadores que no serían incorporados a la planilla municipal en cumplimiento del mandato judicial que beneficia a algunos agremiados del SITOBUR. Por su parte, la municipalidad se comprometió a reiterar la consulta a OSCE sobre la cláusula laboral siguiendo los procedimientos que dicha entidad contempla.

Transparencia y cumplimiento de la ley

De esta forma, la Municipalidad de Lima reafirma su compromiso de proceder con total transparencia y cumpliendo estrictamente el marco normativo vigente, salvaguardando los intereses de la ciudad y de los vecinos de Lima.