MML flexibiliza plazos para obtener certificado ITSE en edificaciones antiguas

Nota de prensa

21 de setiembre de 2021 - 1:40 p. m.

La Municipalidad de Lima flexibilizó los plazos para subsanar observaciones relacionadas con las medidas de seguridad en edificaciones antiguas, a fin de que puedan obtener el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).

La Ordenanza Municipal N.° 2390-2021, publicada el 19 de septiembre en el diario El Peruano, favorecerá a los conductores y/o propietarios de establecimientos clasificados con nivel de alto y muy alto riesgo de la galerías antiguas y centros comerciales de Mesa Redonda y Mercado Central, Triángulo de Grau, Las Malvinas, Damero de Pizarro y fuera del Centro Histórico de Lima.

Esta normativa permite flexibilizar los plazos para subsanar las observaciones relacionadas a los sistemas de agua contra incendio (rociadores y/o gabinetes contra incendio) y escaleras de evacuación. Cabe mencionar que el D.S. N.° 002-2018-PCM establecía resolver estas observaciones en 20 días; sin embargo, con esta nueva disposición será de 1 a 18 meses.

El plazo para el local lo determinará la Subgerencia de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, luego de que el propietario del inmueble, al día siguiente de haberse culminado la diligencia de inspección para el levantamiento de observaciones, haya solicitado acogerse al plazo excepcional con la presentación del documento del formato modelo en mesa de partes y, en un lapso de hasta 15 días, haya presentado su plan de adecuación o implementación con el cronograma establecido.

Se podrán acoger a esta normativa los locales que funcionan en edificaciones antiguas, clasificadas con nivel de alto y muy alto riesgo, que cumplieron con la normativa vigente en materia de seguridad en edificaciones, contenida en el Reglamento Nacional de Construcciones (RNC), pero cuyas áreas de uso común no cumplen con las condiciones necesarias para obtener el certificado ITSE; así como las edificaciones que no pueden adecuarse estructuralmente a la normativa vigente y que implementarán medidas alternativas.

En ambos casos deberán presentar documentos que evidencien la antigüedad de los locales, así como su construcción (declaratoria de fábrica, partidas registrales, registros municipales de declaración de propiedad, etc.).

La Municipalidad de Lima continuará brindando el apoyo necesario en materia de seguridad a los propietarios de los establecimientos comerciales, con la finalidad de contar con edificaciones seguras en beneficio de la población.