Plataforma de Defensa Civil de Lima Metropolitana aprueba Plan de Trabajo para el 2021

Nota de prensa

29 de diciembre de 2020 - 9:52 a. m.

La Plataforma de Defensa Civil de Lima Metropolitana aprobó el Plan de Trabajo 2021 para fortalecer las capacidades de la ciudadanía en el desarrollo de una cultura de prevención y respuesta ante emergencias y desastres.

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, lideró la reunión, que congregó a representantes de instituciones de primera respuesta, organizaciones humanitarias y organismos no gubernamentales, entidades públicas y privadas, así como instituciones técnico-científicas.

De acuerdo con el Plan de Trabajo 2021, aprobado en la sesión, habrá capacitaciones dirigidas a vecinos de zonas como las lomas de Carabayllo y la comunidad de Cantagallo, y se orientará a los ciudadanos sobre cómo actuar ante las intensas lluvias.

Igualmente se llevarán a cabo el recorrido virtual “Lima y la gestión del riesgo de desastres”, la conferencia sobre gestión del riesgo de desastres –en coordinación con entidades técnico-científicas–, cursos dirigidos a los colegios profesionales y de prevención de incendios para la comunidad en general.

De la misma forma, con el objetivo de promover la participación organizada de la ciudadanía, habrá reuniones de coordinación con los distritos, a través de las mancomunidades; se brindará asistencia técnica a las plataformas de Defensa Civil de los distritos, y se realizará la inscripción de voluntarios especializados.

Para una respuesta inmediata se llevarán a cabo acciones relacionadas con la implementación de sistemas de alerta temprana a nivel comunitario, y cursos de brigadistas comunitarios y de primeros auxilios para toda la comunidad.

El Plan de Trabajo 2021 de la Plataforma de Defensa Civil de Lima Metropolitana es fruto de la labor de los seis equipos técnicos que lo conforman: Salud; Seguridad, Búsqueda y Salvamento; Asistencia Humanitaria; Agua, Saneamiento e Higiene; Análisis Operacional, y Logística para la Atención de la Emergencia.