Alcalde Jorge Muñoz presenta Plan Navidad Segura 360º 2020

Nota de prensa

7 de diciembre de 2020 - 6:33 p. m.

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, presentó el Plan Navidad Segura 360° 2020 a ejecutarse en la zona de los conglomerados comerciales Mesa Redonda, Mercado Central y Triángulo de Grau, y que busca garantizar la seguridad y el orden de los comerciantes, clientes y todas las personas que asistan a estas zonas.

Acompañado del comandante general de la Policía Nacional, general de Policía César Cervantes, y el jefe de la IV Comandancia Departamental Lima, brigadier mayor Mario Casaretto, la autoridad metropolitana explicó que serán 950 trabajadores ediles los que mantendrán la seguridad en el área a los que suman más de 500 policías.

“Tenemos un contingente de más de 1400 personas dedicadas a esta operación. Además, se cuenta con un puesto móvil de los bomberos para atender ante cualquier eventualidad, mientras que la Policía monitoreará la zona con un helicóptero y además contará con extintores en caso haya necesidad de utilizarlo”, detalló el alcalde Muñoz.

El alcalde explicó que durante el operativo de recuperación de los espacios públicos ejecutado en los conglomerados Mesa Redonda, Mercado Central y Triángulo de Grau se retiraron 35 toneladas de basura.

“Vamos a dar la sostenibilidad del caso a esta intervención para que esta sea una Navidad segura. Hemos estado preparando este trabajo desde hace mucho tiempo atrás y queremos que este sea una acción integral”, expresó.

Detalles del Plan Navidad Segura 360° 2020

El personal municipal se distribuye en seis equipos de trabajo en el área. Los mismos están a cargo del control de compradores, comerciantes con autorización de venta en la vía pública, estibadores, comerciantes formales, comerciantes informales y vehículos, dentro de los conglomerados, así como en los 19 accesos peatonales y 7 vehiculares.

Asimismo, supervisarán el cumplimiento de las medidas de seguridad (aforo y evacuación) y bioseguridad por parte de los comerciantes regulados, galerías y locales puerta a calle. Además, controlarán el uso de mascarilla y la toma de temperatura a los visitantes tanto en los accesos y locales comerciales.

También verificarán que los estibadores usen correctamente la mascarilla, respeten la Ruta del Estibador debidamente señalizada y la altura de su carga, y que cuenten con su respectiva identificación.

A fin de evitar la presencia del comercio informal, habrá un patrullaje integrado constante con grupos conformados por serenos, fiscalizadores y policías, dentro y fuera de los conglomerados.

Finalmente, para la atención de emergencias, se ha instalado un puesto de comando de avanzada, con un grupo de intervención rápida para emergencias y desastres, una carpa para niños extraviados, una torre de iluminación y una ambulancia de Sisol. A ello se suma una estación de bomberos permanente que incluye una unidad bomberil, un carro de rescate y una ambulancia, un puesto de comando de la Policía Nacional y una carpa de la Diris Lima Centro para atención de primeros auxilios.