MML participará en el proceso de reconocimiento a la igualdad de género en el sector público
Nota de prensa
29 de octubre de 2020 - 6:50 p. m.
La Municipalidad Metropolitana de Lima es la primera institución pública del Perú en participar en el proceso de reconocimiento a la igualdad de género en el sector público, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
El programa consta de una propuesta metodológica que busca analizar durante 18 meses la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas, la estructura de la institución y la participación ciudadana de las mujeres. Asimismo, tiene como fin destacar los esfuerzos de instituciones públicas en la incorporación de prácticas que apunten a cerrar las brechas de género.
Durante el lanzamiento, que contó con la participación del alcalde de Lima, Jorge Muñoz; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta; y la representante residente del PNUD en el Perú, María del Carmen Sacasa, el burgomaeste mencionó que “esta oportunidad es importante para expresar un compromiso, ya que somos la primera entidad pública a nivel nacional en pasar por el proceso de reconocimiento a la igualdad de género”.
“Es también una voluntad política que venimos reforzando a través de la implementación, por ejemplo, de dos albergues Casa de la Mujer. La Municipalidad de Lima asumirá este compromiso para lograr una sociedad más justa, más fraterna y más igualitaria”, sostuvo el alcalde Muñoz.
Luego de la evaluación se ofrecerá un reconocimiento nivel oro, plata o bronce, según los logros en los objetivos de su plan de acción. En ese sentido, la Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de la Mujer e Igualdad, reforzará su compromiso de eliminar la discriminación y violencia contra las mujeres, mujeres indígenas, amazónicas, afrodescendientes, niñas, adolescentes y migrantes.
En el marco de la agenda 2030 y su quinto objetivo de desarrollo sostenible, relacionado con la igualdad de género, la comuna limeña trabaja en dos ejes fundamentales: la implementación de mecanismos de atención y protección de mujeres, niñas y adolescentes que sufren algún tipo de violencia, y la promoción de derechos y empoderamiento de las mujeres.
En el 2019, varias gerencias de la MML crearon la Comisión de Igualdad de Género, como un mecanismo de coordinación y articulación para la incorporación del enfoque de género en la política y gestión institucional. Esta elaboró el plan de trabajo anual 2020, que se basa en proponer y monitorear estrategias de buenas prácticas para la igualdad.
AVR