Más de 370 de asentamientos humanos implementaron biohuertos en sus viviendas
Nota de prensa
30 de setiembre de 2020 - 9:21 p. m.
Como parte de la estrategia de atención territorial Lima Te Cuida, la Municipalidad de Lima capacitó a 375 familias que viven en zonas vulnerables frente al COVID-19 en la implementación de biohuertos en casa, a fin de obtener diversos tipos de hortalizas para las ollas comunes de sus localidades.
Gracias a esta iniciativa, los vecinos de diferentes asentamientos humanos aprendieron a sembrar, cultivar, cuidar y cosechar, a pequeña escala, diferentes alimentos como acelga, lechuga, rabanito, betarraga, entre otros. Hasta la fecha, ya se han implementado 348 huertos en casas, 5 biohuertos comunales y 45 composteras.
Asimismo, la semana pasada, el equipo de la comuna limeña, capacitó a más de 20 familias del asentamiento humano Nueva Esperanza, en Collique, Comas, las cuales usaron materiales en desuso, como jabas de frutas o baldes, para sembrar y trasplantar hortalizas.
A la fecha, los biohuertos en los asentamientos humanos 11 de Mayo, Nueva Esperanza, Corazón de Jesús y Cruz de Calvario ya han producido rabanitos y acelgas; además, en octubre se realizará una jornada de cosecha en el asentamiento humano Villa Mosha, en San Juan de Lurigancho, donde hay otros huertos urbanos.
La Municipalidad de Lima continuará realizando talleres que mejoran la calidad de vida de la ciudadanía y promueven la producción de alimentos para el autoconsumo, que ayudan a combatir la anemia y la desnutrición.
DL