Lima se protege: la Municipalidad Metropolitana y el Ministerio de Vivienda unen fuerzas ante la crecida del río Rímac

Nota de prensa
El alcalde Renzo Reggiardo lidera los trabajos preventivos para reducir el riesgo de desbordes durante la temporada de lluvias.
Lima se protege: la Municipalidad Metropolitana y el Ministerio de Vivienda unen fuerzas ante la crecida del río Rímac
Lima se protege: la Municipalidad Metropolitana y el Ministerio de Vivienda unen fuerzas ante la crecida del río Rímac
Lima se protege: la Municipalidad Metropolitana y el Ministerio de Vivienda unen fuerzas ante la crecida del río Rímac
Lima se protege: la Municipalidad Metropolitana y el Ministerio de Vivienda unen fuerzas ante la crecida del río Rímac
Lima se protege: la Municipalidad Metropolitana y el Ministerio de Vivienda unen fuerzas ante la crecida del río Rímac

Área de Prensa

23 de octubre de 2025 - 10:07 a. m.

En una acción preventiva y articulada, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) iniciaron los trabajos de limpieza, descolmatación, encauzamiento y perfilado de dique en el cauce del río Rímac, con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones durante la próxima temporada de lluvias.

La actividad fue encabezada por el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo Barreto, junto al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Wilder Sifuentes Quilcate; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno Salcedo; el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado; y el gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la MML, Mario Casaretto.

Los trabajos comprenden un tramo de aproximadamente 4 kilómetros, que se extiende desde el asentamiento humano Nueva Caja de Agua hasta el Puente Trujillo, en los distritos del Cercado de Lima y Rímac. La intervención, que se ejecutará con maquinaria propia de la Municipalidad de Lima y del Ministerio de Vivienda, busca mejorar la capacidad hidráulica del cauce del río y reducir significativamente los riesgos de desbordes durante los meses de enero a marzo.

La comuna limeña ha dispuesto 9 unidades de maquinaria pesada, entre ellas 4 tractores sobre oruga, 2 excavadoras, 2 volquetes y 1 cargador frontal, operadas por personal técnico altamente calificado.

Con estos trabajos preventivos reducimos significativamente los riesgos ante posibles desastres naturales, como el fenómeno el Niño o lluvias torrenciales que podrían generar desbordes y deslizamientos. Estamos haciendo lo que corresponde: prevenir antes que lamentar, cumpliendo con nuestra función de proteger a los limeños y salvaguardar sus hogares”, enfatizó el alcalde de Lima.

Desde el año 2023, la MML ha desarrollado intervenciones sostenidas en los ríos Chillón, Rímac y Lurín, con el fin de reducir el nivel de riesgo muy alto ante eventos climáticos extremos. En total, se han intervenido más de 10 kilómetros, con una inversión superior a S/23 millones, siendo esta la primera vez que las labores se ejecutan con maquinaria propia de la comuna.
Desde hace un par de años venimos trabajando de manera sostenida en labores de limpieza y descolmatación en las distintas quebradas y ríos de la capital, como Chillón, Rímac y Lurín. Hoy continuamos ese esfuerzo con este nuevo tramo, que beneficiará directamente a más de 20 000 vecinos”, señaló Reggiardo.

Asimismo, a inicios del presente año se culminaron los trabajos de enrocado en la margen derecha del río Rímac, en un tramo de 4 kilómetros, desde la calle Huancayo hasta la Universidad Peruana Unión (Lurigancho–Chosica), protegiendo tanto a los vecinos como a las obras de ampliación de la avenida Ramiro Prialé.

Por su parte, el Ministerio de Vivienda informó que durante el 2025 se ejecutaron labores de limpieza y descolmatación de ríos, drenes y quebradas en diversos distritos como Ate, Cieneguilla, Comas, Los Olivos, Lurigancho, Punta Hermosa, San Martín de Porres y Putinza, entre otros.

Nuestro trabajo de prevención es que el cauce del río tenga una caja hidráulica de 40 a 50 m de amplitud, para que el cauce no se desborde, para que no genere problemas a la población al momento de la crecida del río en los meses de enero, febrero y marzo”, destacó Mario Casaretto, gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la MML.

Con estas acciones, la MML reafirma su compromiso con la seguridad, la prevención y el bienestar de los ciudadanos, priorizando las obras que salvan vidas y fortalecen la resiliencia de Lima ante los desafíos climáticos.