El IMP presenta sus planes de desarrollo urbano sostenible para Lima norte y balnearios del sur
Nota de prensaSe presentó una hoja de ruta para un crecimiento ordenado y sostenible.





18 de octubre de 2025 - 12:10 p. m.
Durante una sesión realizada en el Palacio Municipal, el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) presentó los Planes de Desarrollo Urbano (PDU) para Lima norte y balnearios del sur, orientados a ordenar el crecimiento urbano, reducir la informalidad y mejorar la calidad de vida en estas dos zonas clave de la ciudad, alineados al PLANMET 2040.
Los PDU de Lima norte proyectan convertir esta zona —que alberga al 29 % de la población metropolitana— en un polo logístico y económico, apoyado en grandes proyectos como el megapuerto de Chancay, la Ciudad Bicentenario y el nuevo aeropuerto. Para revertir la expansión informal (hoy en el 80 %), se proponen redes viales integradas, transporte público interconectado y ciclovías.
Por su parte, los PDU de los balnearios del sur promueven el desarrollo formal de 9000 hectáreas, con un fuerte potencial por su cercanía a ejes industriales y logísticos. La planificación considera más de 340 km de red vial y 78 km para micromovilidad, en un contexto de alta ocupación informal y suelos protegidos.
Ambos planes introducen una zonificación más flexible, parámetros edificatorios modernos y beneficios urbanísticos ligados a vivienda social, sostenibilidad y espacios públicos. Además, se destaca la participación ciudadana durante su formulación y la creación del Centro de Altos Estudios Urbanos (CAEUrb), que fortalecerá la capacidad técnica en planificación metropolitana.
Con estas acciones, Lima avanza hacia un modelo urbano más ordenado, inclusivo y resiliente.
Los PDU de Lima norte proyectan convertir esta zona —que alberga al 29 % de la población metropolitana— en un polo logístico y económico, apoyado en grandes proyectos como el megapuerto de Chancay, la Ciudad Bicentenario y el nuevo aeropuerto. Para revertir la expansión informal (hoy en el 80 %), se proponen redes viales integradas, transporte público interconectado y ciclovías.
Por su parte, los PDU de los balnearios del sur promueven el desarrollo formal de 9000 hectáreas, con un fuerte potencial por su cercanía a ejes industriales y logísticos. La planificación considera más de 340 km de red vial y 78 km para micromovilidad, en un contexto de alta ocupación informal y suelos protegidos.
Ambos planes introducen una zonificación más flexible, parámetros edificatorios modernos y beneficios urbanísticos ligados a vivienda social, sostenibilidad y espacios públicos. Además, se destaca la participación ciudadana durante su formulación y la creación del Centro de Altos Estudios Urbanos (CAEUrb), que fortalecerá la capacidad técnica en planificación metropolitana.
Con estas acciones, Lima avanza hacia un modelo urbano más ordenado, inclusivo y resiliente.