El alcalde Renzo Reggiardo recibe al presidente José Jerí en el Palacio Municipal
Nota de prensaSe puso a disposición de la Policía Nacional el sistema de videovigilancia de la MML.





15 de octubre de 2025 - 4:13 p. m.
El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, recibió este miércoles al presidente de la República, José Jerí, en el Palacio Municipal, en una reunión clave para coordinar acciones de seguridad ciudadana en el Cercado de Lima.
Durante el encuentro, el burgomaestre informó que la Municipalidad Metropolitana de Lima ha puesto a disposición total de la Policía Nacional del Perú su moderno sistema de videovigilancia, con el objetivo de prevenir, identificar y sancionar a las personas que intenten generar disturbios, causar daños a la propiedad pública o alterar el orden.
“Contamos con 444 cámaras plenamente operativas, muchas de ellas con inteligencia artificial y visión en tiempo real, además de drones que patrullan zonas sensibles como la Plaza San Martín. Todo este sistema está al servicio de nuestras autoridades para garantizar la seguridad de la ciudadanía”, precisó Reggiardo.
Desde el Centro de Control de Operaciones (CECOP), las imágenes captadas se comparten en coordinación directa con la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y personal del Serenazgo, reforzando así una respuesta articulada e inmediata frente a posibles actos ilícitos durante las protestas.
Asimismo, el alcalde mostró al jefe de Estado el seguimiento audiovisual realizado durante las marchas anteriores, y ratificó su compromiso de transmitir en tiempo real los registros de futuras movilizaciones, como medida de transparencia y disuasión frente a comportamientos violentos.
Como parte del encuentro, el alcalde Reggiardo también informó al presidente sobre el reciente sabotaje contra el sistema de cámaras de la municipalidad, ocurrido en días previos. Un corte deliberado de la fibra óptica dejó inactivas temporalmente más de 400 cámaras. El hecho fue denunciado penalmente, y se han presentado registros de los presuntos responsables para las investigaciones correspondientes.
El presidente Jerí condenó este atentado como un acto de sabotaje a la seguridad pública, y convocó al alcalde a una reunión en el Ministerio del Interior para abordar estrategias de seguridad conjuntas.
La Municipalidad de Lima reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con el Gobierno central y todas las entidades competentes, en defensa del orden, la legalidad y el bienestar de los vecinos de la capital.
Durante el encuentro, el burgomaestre informó que la Municipalidad Metropolitana de Lima ha puesto a disposición total de la Policía Nacional del Perú su moderno sistema de videovigilancia, con el objetivo de prevenir, identificar y sancionar a las personas que intenten generar disturbios, causar daños a la propiedad pública o alterar el orden.
“Contamos con 444 cámaras plenamente operativas, muchas de ellas con inteligencia artificial y visión en tiempo real, además de drones que patrullan zonas sensibles como la Plaza San Martín. Todo este sistema está al servicio de nuestras autoridades para garantizar la seguridad de la ciudadanía”, precisó Reggiardo.
Desde el Centro de Control de Operaciones (CECOP), las imágenes captadas se comparten en coordinación directa con la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y personal del Serenazgo, reforzando así una respuesta articulada e inmediata frente a posibles actos ilícitos durante las protestas.
Asimismo, el alcalde mostró al jefe de Estado el seguimiento audiovisual realizado durante las marchas anteriores, y ratificó su compromiso de transmitir en tiempo real los registros de futuras movilizaciones, como medida de transparencia y disuasión frente a comportamientos violentos.
Como parte del encuentro, el alcalde Reggiardo también informó al presidente sobre el reciente sabotaje contra el sistema de cámaras de la municipalidad, ocurrido en días previos. Un corte deliberado de la fibra óptica dejó inactivas temporalmente más de 400 cámaras. El hecho fue denunciado penalmente, y se han presentado registros de los presuntos responsables para las investigaciones correspondientes.
El presidente Jerí condenó este atentado como un acto de sabotaje a la seguridad pública, y convocó al alcalde a una reunión en el Ministerio del Interior para abordar estrategias de seguridad conjuntas.
La Municipalidad de Lima reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con el Gobierno central y todas las entidades competentes, en defensa del orden, la legalidad y el bienestar de los vecinos de la capital.