El alcalde de Lima presenta su balance de gestión 2023-2025 con avances en seguridad, infraestructura y programas sociales
Nota de prensa¡Trabajando por una gestión transparente!





13 de octubre de 2025 - 9:36 a. m.
La Municipalidad de Lima, liderada por el Ing. Rafael López Amiga, destaca en su gestión la lucha contra la delincuencia, la corrupción, la ejecución de grandes obras viales, la ampliación de servicios de salud, así como el apoyo social en beneficio de los ciudadanos. Durante la rendición de cuentas 2023-2025, en el anfiteatro del Parque de la Exposición, se destacó que los logros se alcanzaron con una inversión global que supera los S/10 000 millones.
En el ámbito de la seguridad, se informó que se atendieron más de 2400 casos de extorsión y secuestro, logrando la identificación de 103 organizaciones criminales. Asimismo, 405 denuncias fueron remitidas a las unidades de investigación de la Policía Nacional. A ello se suma la construcción del Centro de Comando C5, un moderno complejo de monitoreo e inteligencia que integrará cámaras, drones e instituciones del sistema de seguridad. Su entrega está programada para junio de 2026, con una inversión de S/22 millones.
El fortalecimiento del Serenazgo y de las fuerzas del orden, se complementa con la adquisición de 4000 motocicletas Honda 300cc, 36 camionetas equipadas y 4000 chalecos antibalas, junto con la promoción de iniciativas legislativas como la Ley de Terrorismo Urbano y la Ley de Cadena Perpetua para Corruptos. Estas acciones forman parte de la política de tolerancia cero frente a la delincuencia y la corrupción.
En el campo social y de la salud, la comuna destacó la expansión de la red de Hospitales de la Solidaridad, que cuenta con 54 sedes a nivel nacional y proyecta 12 más en diversas regiones. Durante el periodo se realizaron 210 campañas de salud descentralizadas y se registraron 24 millones de atenciones médicas, acercando los servicios de calidad a los sectores más vulnerables.
A través del programa de apoyo a las ollas comunes y comedores populares, se distribuyeron más de 11 000 toneladas de alimentos básicos y se entregaron 1882 cocinas, 1731 congeladoras y 5300 hornos industriales, con una inversión de S/524 millones. Estas acciones permitieron fortalecer la seguridad alimentaria en zonas de alto riesgo social.
En cuanto a infraestructura, la Municipalidad de Lima avanza en la ejecución de importantes proyectos como la vía rápida Javier Prado, el bypass Las Torres, la autopista Ramiro Prialé y la vía Expresa norte, además del Tren Lima–Chosica, cuyas locomotoras y coches ya se encuentran en el país. Asimismo, se ha intervenido en el mantenimiento y asfaltado de 147 kilómetros de vías metropolitanas, mejorando la conectividad y reduciendo los tiempos de traslado.
El proceso de revitalización del centro histórico continúa con obras en jirones emblemáticos como Áncash, Junín y Camaná, así como con la restauración de templos y edificaciones patrimoniales. En paralelo, se promueve la recuperación de parques y áreas verdes en distintos distritos, con una inversión superior a S/168 millones.
Finalmente, la comuna resaltó su política de austeridad y transparencia, que permitió un ahorro superior a S/567 mil y la obtención de una calificación crediticia AA, lo que abre paso a nuevas fuentes de financiamiento internacional. Con estos avances, la Municipalidad de Lima reafirma su compromiso de construir una ciudad más segura, ordenada y solidaria para todos los limeños.
En el ámbito de la seguridad, se informó que se atendieron más de 2400 casos de extorsión y secuestro, logrando la identificación de 103 organizaciones criminales. Asimismo, 405 denuncias fueron remitidas a las unidades de investigación de la Policía Nacional. A ello se suma la construcción del Centro de Comando C5, un moderno complejo de monitoreo e inteligencia que integrará cámaras, drones e instituciones del sistema de seguridad. Su entrega está programada para junio de 2026, con una inversión de S/22 millones.
El fortalecimiento del Serenazgo y de las fuerzas del orden, se complementa con la adquisición de 4000 motocicletas Honda 300cc, 36 camionetas equipadas y 4000 chalecos antibalas, junto con la promoción de iniciativas legislativas como la Ley de Terrorismo Urbano y la Ley de Cadena Perpetua para Corruptos. Estas acciones forman parte de la política de tolerancia cero frente a la delincuencia y la corrupción.
En el campo social y de la salud, la comuna destacó la expansión de la red de Hospitales de la Solidaridad, que cuenta con 54 sedes a nivel nacional y proyecta 12 más en diversas regiones. Durante el periodo se realizaron 210 campañas de salud descentralizadas y se registraron 24 millones de atenciones médicas, acercando los servicios de calidad a los sectores más vulnerables.
A través del programa de apoyo a las ollas comunes y comedores populares, se distribuyeron más de 11 000 toneladas de alimentos básicos y se entregaron 1882 cocinas, 1731 congeladoras y 5300 hornos industriales, con una inversión de S/524 millones. Estas acciones permitieron fortalecer la seguridad alimentaria en zonas de alto riesgo social.
En cuanto a infraestructura, la Municipalidad de Lima avanza en la ejecución de importantes proyectos como la vía rápida Javier Prado, el bypass Las Torres, la autopista Ramiro Prialé y la vía Expresa norte, además del Tren Lima–Chosica, cuyas locomotoras y coches ya se encuentran en el país. Asimismo, se ha intervenido en el mantenimiento y asfaltado de 147 kilómetros de vías metropolitanas, mejorando la conectividad y reduciendo los tiempos de traslado.
El proceso de revitalización del centro histórico continúa con obras en jirones emblemáticos como Áncash, Junín y Camaná, así como con la restauración de templos y edificaciones patrimoniales. En paralelo, se promueve la recuperación de parques y áreas verdes en distintos distritos, con una inversión superior a S/168 millones.
Finalmente, la comuna resaltó su política de austeridad y transparencia, que permitió un ahorro superior a S/567 mil y la obtención de una calificación crediticia AA, lo que abre paso a nuevas fuentes de financiamiento internacional. Con estos avances, la Municipalidad de Lima reafirma su compromiso de construir una ciudad más segura, ordenada y solidaria para todos los limeños.