Inauguramos el III Curso de Brigadistas Comunitarios de la MML

Nota de prensa
Más de 100 vecinos se forman como líderes comunitarios.
Inauguramos el III Curso de Brigadistas Comunitarios de la MML
Inauguramos el III Curso de Brigadistas Comunitarios de la MML
Inauguramos el III Curso de Brigadistas Comunitarios de la MML
Inauguramos el III Curso de Brigadistas Comunitarios de la MML
Inauguramos el III Curso de Brigadistas Comunitarios de la MML

Área de Prensa

11 de setiembre de 2025 - 12:47 p. m.

En el marco de nuestro compromiso con la prevención y preparación ante emergencias, la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, inauguró con éxito la tercera edición del Curso de Formación de Brigadistas Comunitarios en Gestión del Riesgo de Desastres 2025.

La ceremonia, realizada en el Salón de Recepciones del Palacio Municipal, fue presidida por la regidora metropolitana Luzi Toro De Jiménez, en representación del alcalde de Lima, Ing. Rafael López Aliaga, y contó con la participación de más de 100 vecinos comprometidos con la seguridad de sus comunidades.

Este curso tiene como objetivo fortalecer las capacidades de la ciudadanía para actuar de manera eficaz frente a situaciones de emergencia o desastre, formando nuevos líderes comunitarios en gestión del riesgo de desastres.

El evento también reunió a los representantes de las instituciones clave en la atención de emergencias, como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), la Policía Nacional del Perú (PNP), el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y la Protección Civil Internacional, quienes participarán activamente en el proceso de capacitación.

Durante el curso, los participantes recibirán formación en temas fundamentales como:
- Primeros auxilios y atención prehospitalaria
- Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN)
- Estrategias de comunicación y alerta temprana
- Gestión de albergues temporales
- Prevención de incendios
- Taller de nudos y cuerdas
- Entre otros contenidos clave para la preparación y respuesta ante emergencias

El programa tiene una duración de un mes, con 65 horas lectivas, y se desarrollará bajo una metodología mixta, que incluye sesiones virtuales, talleres presenciales y visitas técnicas a instituciones especializadas.

Al finalizar, los participantes recibirán un certificado oficial que los acreditará como brigadistas comunitarios en Gestión del Riesgo de Desastres.

Con esta iniciativa, la Municipalidad de Lima reafirma su compromiso con la promoción de una cultura de prevención y resiliencia, contribuyendo a la construcción de comunidades más organizadas, preparadas y sostenibles frente a los riesgos y desastres naturales.