La MML participó en la inauguración del taller para el uso de información catastral en instrumentos de GRD

Nota de prensa
Especialistas y autoridades refuerzan el uso del catastro urbano como herramienta clave para la gestión del riesgo de desastres y la planificación segura del territorio.
La MML participó en la inauguración del taller para el uso de información catastral en instrumentos de GRD
La MML participó en la inauguración del taller para el uso de información catastral en instrumentos de GRD
La MML participó en la inauguración del taller para el uso de información catastral en instrumentos de GRD
La MML participó en la inauguración del taller para el uso de información catastral en instrumentos de GRD
La MML participó en la inauguración del taller para el uso de información catastral en instrumentos de GRD

Área de Prensa

8 de setiembre de 2025 - 11:50 a. m.

La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, participó en la inauguración del Taller de Inducción para el Uso de la Información Catastral en la Formulación y Actualización de Instrumentos de Gestión de Riesgos de Desastres, llevado a cabo en el Museo Metropolitano de Lima.

Este evento organizado por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), mediante su proyecto de inversión Creación del servicio de catastro urbano en distritos priorizados de las provincias de Lima, Chiclayo y Lambayeque, contó con la participación del jefe del Ineeci, vicealmirante Alberto Lozada Frías; el jefe del Cenepred, General de Brigada EP (r) Rolando Capucho Cárdenas; el presidente Ejecutivo del Instituto Catastral de Lima, Dr. Luis Molina Arles; la directora Ejecutiva de Cofopri, Dra. Moyra Loza Quino; y el gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Lic. Mario Casaretto La Torre.

El objetivo principal de este proyecto es mejorar la cobertura de los servicios de catastro urbano en los municipios priorizados, con el fin de fortalecer la capacidad de los gobiernos locales para la generación de ingresos y una gestión urbana más ordenada y segura.

Durante la jornada, los especialistas del Indeci, el Cofopri y el Cenepred compartieron experiencias y enfoques técnicos sobre la aplicación del uso de la información catastral en la formulación del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRD), así como en los Planes de Gestión Reactiva que desarrollan los Gobiernos Locales. Se resaltó la importancia de contar con información catastral actualizada para la formulación y actualización de instrumentos de gestión de riesgos, resaltando su papel fundamental en la identificación de zonas vulnerables y en la planificación estratégica ante posibles desastres.

En su intervención, el gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima señaló que, dentro de las actividades en los componentes prospectivo y correctivo, se vienen realizando análisis de riesgos con fines de formalización, conforme a la RM N.° 020-2020-MVCS. En este contexto, se están llevando a cabo estudios en 21 asentamientos humanos priorizados por Cofopri, identificando peligros y vulnerabilidades en predios ubicados en zonas de riesgo, con el propósito de que el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal evalúe y decida si procede o no con el proceso de titulación.

Este taller reafirma el compromiso de las instituciones participantes para impulsar el uso estratégico del catastro urbano, promoviendo una gestión integrada del riesgo de desastres que contribuya a la resiliencia y bienestar de la comunidad.