Más de medio millón de árboles fueron plantados en Lima Metropolitana gracias al Programa Lima Verde

Nota de prensa
Se estima que los árboles sembrados hasta la fecha producirán más de 2 372 578 kg de oxígeno al año y contribuirán a la eliminación de cerca de 168 254 kg de contaminantes.
Más de medio millón de árboles fueron plantados en Lima Metropolitana gracias al Programa Lima Verde

Más de medio millón de árboles fueron plantados en Lima Metropolitana gracias al Programa Lima Verde

Más de medio millón de árboles fueron plantados en Lima Metropolitana gracias al Programa Lima Verde

Más de medio millón de árboles fueron plantados en Lima Metropolitana gracias al Programa Lima Verde

Más de medio millón de árboles fueron plantados en Lima Metropolitana gracias al Programa Lima Verde

Área de Prensa

4 de setiembre de 2025 - 12:03 p. m.

La arborización urbana se ha consolidado como una estrategia fundamental para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Los árboles no solo purifican el aire, sino que también reducen la temperatura en las zonas urbanas, protegen la biodiversidad y crean espacios más saludables y resilientes frente al cambio climático.

En esa línea, Lima avanza hacia una ciudad más verde gracias al Programa Lima Verde, impulsado por el Servicio de Parques de Lima (Serpar). Con la meta de alcanzar un millón de árboles para el 2026, desde el 2023 ya se han plantado 600 100 ejemplares en 40 distritos de la capital, los cuales generarían más de 2 372 578 kg de oxígeno al año y permitirán la captura de hasta 889 706 kg de CO₂, aportando un legado ambiental para las futuras generaciones.

Este esfuerzo ha sido posible gracias al trabajo articulado con la comunidad y a la firma de más de 52 convenios interinstitucionales con municipalidades distritales, instituciones educativas, empresas y organizaciones de la sociedad civil, consolidando una red colaborativa que impulsa una arborización sostenible y descentralizada. Actualmente, se ofrecen más de 20 especies de árboles, entre ellas molle costeño, molle serrano, huaranguay, meijo, papelillo, tipa, mioporo, choloque, jacarandá, tara, calistemo, huaranguillo, palo verde, entre otras, que contribuyen significativamente a la mejora ambiental de la ciudad.

Asimismo, el programa ha tenido un importante impacto social y educativo. Se han arborizado más de 1500 asentamientos humanos y 250 instituciones educativas, incluyendo instituciones inclusivas como el Colegio de Educación Básica Especial Ludwig Van Beethoven. Además, se ha capacitado a más de 15 000 personas en temas de arborización urbana, elaboración de _compost_, manejo de podas y mantenimiento de árboles. También se han desarrollado acciones de recuperación en ecosistemas frágiles como los Humedales de los Pantanos de Villa y las Lomas Costeras, protegiendo la flora y fauna de amenazas externas.

“Los árboles que hoy sembramos son un legado de vida. Cada ejemplar no solo produce oxígeno y captura carbono, sino que también representa un compromiso con la salud, el bienestar y el futuro de nuestra ciudad. Fomentar la conciencia ambiental y la participación activa de la ciudadanía es clave para garantizar el éxito del Programa Lima Verde”, destacó Claudia Ruiz, gerenta general del Serpar.

Finalmente, la entidad se encarga de evaluar las áreas propuestas por las instituciones públicas, privadas y comunitarias, determinar la cantidad de árboles a entregar y brindar asistencia técnica mediante la capacitación y supervisión de sus promotores ambientales. De esta manera, se asegura la correcta plantación, el mantenimiento y la sobrevivencia de los árboles, garantizando una arborización urbana efectiva, sostenible y con impacto positivo para toda la comunidad limeña.