Santa Rosa de Lima 2025: La MML anuncia despligue de seguridad para recibir a más de 90 000 devotos
Nota de prensaSe desplegarán más de 800 municipales y se entregarán 10 000 cartas gratuitas para que los fieles puedan escribir sus deseos.





28 de agosto de 2025 - 10:44 a. m.
Con motivo de la tradicional festividad en honor a santa Rosa de Lima, la Municipalidad de Lima pone en marcha su plan de operaciones, un despliegue integral orientado a garantizar la seguridad, el orden público y una atención adecuada a los más de 90 000 fieles que se prevé acudirán al santuario ubicado en el centro histórico este sábado 30 de agosto.
Para optimizar la circulación de los visitantes se han habilitado dos accesos diferenciados. El primero, ubicado en la avenida Tacna, que permitirá el ingreso al pozo de los deseos y la ermita, con salida por el jirón Conde de Superunda. El segundo, también sobre la avenida Tacna, estará destinado a quienes deseen visitar la iglesia de santa Rosa, con salida por un costado de la puerta principal.
Dada la alta afluencia de público y los riesgos asociados a eventos masivos, desde las 5 a. m. la Gerencia de Seguridad Ciudadana, ha dispuesto el despliegue de serenos en toda la zona, además, habrá patrullaje continuo y se contará con la presencia de la Brigada Canina y de Rescate en puntos estratégicos, con el objetivo de prevenir actos delictivos y resguardar la integridad de los asistentes. Asimismo, se implementará un sistema de monitoreo aéreo con drones.
Como parte de las acciones preventivas, la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres instalará carpas de atención especializada para la ubicación y resguardo de menores extraviados, además de disponer de personal capacitado y listo para activar de forma inmediata los protocolos de evacuación ante cualquier emergencia.
En paralelo, se intensificarán las labores de fiscalización y control del comercio ambulatorio informal, con el fin de salvaguardar el orden en la zona. Se exhorta a la ciudadanía a no adquirir productos en áreas no autorizadas, ya que estos espacios pueden ser aprovechados por personas inescrupulosas para realizar actos ilícitos.
De otro lado, las ambulancias del Hospital de la Solidaridad estarán ubicadas estratégicamente alrededor del santuario, a fin de brindar atención médica inmediata y efectuar traslados de emergencia si fuese necesario. La Gerencia de Desarrollo Económico entregará gratuitamente 10 000 cartas en tres turnos para que los visitantes puedan escribir sus deseos y dejarlos en el pozo.
Con estas acciones, la Municipalidad de Lima reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, garantizando un entorno organizado y protegido para que la ciudadanía pueda rendir homenaje a la primera santa de América con tranquilidad, fe y devoción.
Para optimizar la circulación de los visitantes se han habilitado dos accesos diferenciados. El primero, ubicado en la avenida Tacna, que permitirá el ingreso al pozo de los deseos y la ermita, con salida por el jirón Conde de Superunda. El segundo, también sobre la avenida Tacna, estará destinado a quienes deseen visitar la iglesia de santa Rosa, con salida por un costado de la puerta principal.
Dada la alta afluencia de público y los riesgos asociados a eventos masivos, desde las 5 a. m. la Gerencia de Seguridad Ciudadana, ha dispuesto el despliegue de serenos en toda la zona, además, habrá patrullaje continuo y se contará con la presencia de la Brigada Canina y de Rescate en puntos estratégicos, con el objetivo de prevenir actos delictivos y resguardar la integridad de los asistentes. Asimismo, se implementará un sistema de monitoreo aéreo con drones.
Como parte de las acciones preventivas, la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres instalará carpas de atención especializada para la ubicación y resguardo de menores extraviados, además de disponer de personal capacitado y listo para activar de forma inmediata los protocolos de evacuación ante cualquier emergencia.
En paralelo, se intensificarán las labores de fiscalización y control del comercio ambulatorio informal, con el fin de salvaguardar el orden en la zona. Se exhorta a la ciudadanía a no adquirir productos en áreas no autorizadas, ya que estos espacios pueden ser aprovechados por personas inescrupulosas para realizar actos ilícitos.
De otro lado, las ambulancias del Hospital de la Solidaridad estarán ubicadas estratégicamente alrededor del santuario, a fin de brindar atención médica inmediata y efectuar traslados de emergencia si fuese necesario. La Gerencia de Desarrollo Económico entregará gratuitamente 10 000 cartas en tres turnos para que los visitantes puedan escribir sus deseos y dejarlos en el pozo.
Con estas acciones, la Municipalidad de Lima reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, garantizando un entorno organizado y protegido para que la ciudadanía pueda rendir homenaje a la primera santa de América con tranquilidad, fe y devoción.