La Municipalidad de Lima exige transferencia del 911 para mejorar la seguridad en la capital
Nota de prensaEn busca de una atención más rápida y eficiente en el Cercado de Lima.





29 de agosto de 2025 - 8:41 a. m.
La Municipalidad de Lima realizó la III Sesión Ordinaria del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Cercado (Codisec 2025), espacio de coordinación en el que se evaluaron los avances del Plan de Acción 2024-2027 y se trazaron nuevas medidas para enfrentar la delincuencia.
El encuentro fue presidido por el teniente alcalde Renzo Reggiardo Barreto, quien no solo destacó la necesidad de mantener un trabajo articulado entre la municipalidad, la Policía Nacional del Perú y los vecinos, sino que también hizo un llamado contundente al gobierno central.
“Desde que iniciamos gestión estuvimos hablando y gestionando con el Ejecutivo, con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Le hemos pedido que transfieran de la central 911 a la Municipalidad de Lima porque así funciona en el resto del mundo. Invito a la presidenta a la reflexión”, expresó.
Con estas declaraciones, Reggiardo remarcó la urgencia de que Lima cuente con una central de emergencias bajo control municipal, como parte de un sistema eficiente y descentralizado de seguridad ciudadana.
Durante la sesión, la gerenta de Seguridad Ciudadana, Mariella Falla Chanamé, presentó el Informe Trimestral de Cumplimiento de Actividades (ITCA), en el que se evidencian avances concretos en patrullaje integrado, recuperación de espacios públicos y vigilancia electrónica.
El comandante PNP Germán Vásquez Cueto, jefe del patrullaje motorizado Los Halcones, expuso los logros operativos obtenidos mediante intervenciones rápidas en zonas críticas del Cercado, lo cual ha permitido reducir hechos delictivos en diversos sectores.
Como parte de la jornada también se realizó la III Consulta Pública de Seguridad Ciudadana, donde los vecinos plantearon sugerencias sobre nuevas ubicaciones para las cámaras de videovigilancia y destacaron la importancia de contar con canales de comunicación directos con los agentes del Serenazgo y la policía.
En respuesta a estas inquietudes, se anunció la construcción del nuevo Centro de Control (Cecop C5), una moderna infraestructura con cámaras inteligentes y sistemas de última generación para fortalecer la prevención y atención rápida ante emergencias.
Con estas acciones, la Municipalidad de Lima reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre los vecinos, las instituciones y las autoridades, con el objetivo de construir un Cercado más ordenado, seguro y vigilante.