Emilima y Sedapal firman convenio para impulsar viviendas sociales con agua y alcantarillado desde su planificación
Nota de prensaLos nuevos proyectos habitacionales contarán con servicios básicos, mejorando la calidad de vida de miles de familias.



27 de agosto de 2025 - 11:05 a. m.
El acceso al agua potable y alcantarillado es un derecho fundamental que mejora la vida de las familias y fortalece comunidades más seguras y saludables. Con este fin, el gerente general del Sedapal, Julio César De La Rocha Corzo, y el presidente del Directorio de la Emilima S. A., Vicente Sotelo, firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para impulsar proyectos de habilitación urbana y ampliar el acceso a los servicios básicos.
El acuerdo asegura que los proyectos habitacionales desarrollados por la Emilima, en su rol de Operador Público del Suelo Municipal, cuenten con agua potable y alcantarillado desde la etapa de planificación. Esto resulta clave en los sectores urbanos consolidados y en proceso, ya que impulsa la vivienda formal, previene la ocupación informal de terrenos y contribuye a reducir el déficit habitacional en Lima.
“La firma de este convenio entre ambas instituciones reafirma el compromiso con una Lima más ordenada y con acceso equitativo a los servicios básicos. Esta alianza hace posible que la vivienda social sea también una apuesta por el bienestar y el futuro de cientos de familias”, destacó Josué De la Torre, gerente general de la Emilima, durante el evento.
Este trabajo conjunto integra la infraestructura de agua y saneamiento a proyectos urbanos sostenibles, convirtiéndose en una herramienta clave para impulsar el desarrollo formal de Lima y garantizar que la vivienda social cuente con los servicios básicos que mejoran la calidad de vida de la población.
Con esta firma, ambas instituciones reafirman su compromiso de trabajar de manera articulada, técnica y transparente en favor de un crecimiento urbano más ordenado y sostenible en Lima Metropolitana.
El acuerdo asegura que los proyectos habitacionales desarrollados por la Emilima, en su rol de Operador Público del Suelo Municipal, cuenten con agua potable y alcantarillado desde la etapa de planificación. Esto resulta clave en los sectores urbanos consolidados y en proceso, ya que impulsa la vivienda formal, previene la ocupación informal de terrenos y contribuye a reducir el déficit habitacional en Lima.
“La firma de este convenio entre ambas instituciones reafirma el compromiso con una Lima más ordenada y con acceso equitativo a los servicios básicos. Esta alianza hace posible que la vivienda social sea también una apuesta por el bienestar y el futuro de cientos de familias”, destacó Josué De la Torre, gerente general de la Emilima, durante el evento.
Este trabajo conjunto integra la infraestructura de agua y saneamiento a proyectos urbanos sostenibles, convirtiéndose en una herramienta clave para impulsar el desarrollo formal de Lima y garantizar que la vivienda social cuente con los servicios básicos que mejoran la calidad de vida de la población.
Con esta firma, ambas instituciones reafirman su compromiso de trabajar de manera articulada, técnica y transparente en favor de un crecimiento urbano más ordenado y sostenible en Lima Metropolitana.