Alcalde de Lima coloca la primera piedra para un nuevo pozo del Programa Agua de Emergencia en SJL
Nota de prensaEl pozo Ramiro Prialé 2 marcará un antes y un después en el acceso al agua en el distrito más poblado del país.





18 de agosto de 2025 - 5:19 p. m.
En un acto simbólico lleno de esperanza, el alcalde de Lima, Ing. Rafael López Amiga, colocó la primera piedra del Pozo 645 – Ramiro Prialé 2, una nueva fuente de abastecimiento que forma parte del Proyecto Agua de Emergencia en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL). Esta obra estratégica permitirá llevar agua potable a miles de personas, aliviando la histórica crisis hídrica que afecta a miles de los vecinos en zonas altas del distrito.
El pozo, que operará como parte del sistema de apoyo al suministro de agua, bombeará el líquido vital las 24 horas del día, garantizando un servicio continuo y digno para quienes durante décadas han tenido que depender de camiones cisterna con tarifas abusivas.
“Tenemos que trabajar todos juntos para que este proyecto importante llegue a más zonas altas (…) Estamos buscando dar una solución rápida a las necesidades grandes de la población, por ello pronto haremos una actividad, en España, para recaudar fondos para más programas sociales, señaló el burgomaestre capitalino.
Este esfuerzo forma parte de una serie de intervenciones que viene realizando la Municipalidad Metropolitana de Lima, en colaboración con el Sedapal, la Fundación Lima y las empresas privadas comprometidas con el bienestar social. En especial, se destacó el papel clave de Fundación Lima, una entidad sin fines de lucro que articula el apoyo del sector privado con proyectos sociales de alto impacto, como este, que busca empoderar a las comunidades y cerrar brechas históricas de acceso.
UNA DEUDA HISTÓRICA CON LOS MÁS VULNERABLES
En Lima, más de 1.3 millones de personas no cuentan con acceso formal a agua potable ni desagüe, una realidad que golpea especialmente a los asentamientos informales de los conos urbanos. Ante esta urgencia, el Programa Agua de Emergencia se presenta como una solución técnica inmediata que busca cerrar la brecha del agua en la capital, con una mirada inclusiva y sostenible.
Con la colocación de la primera piedra del Pozo 645, San Juan de Lurigancho da un nuevo paso hacia un futuro con agua segura, accesible y permanente. La esperanza brota, esta vez, desde las profundidades de la tierra.
Lima, 18 de agosto de 2025
El pozo, que operará como parte del sistema de apoyo al suministro de agua, bombeará el líquido vital las 24 horas del día, garantizando un servicio continuo y digno para quienes durante décadas han tenido que depender de camiones cisterna con tarifas abusivas.
“Tenemos que trabajar todos juntos para que este proyecto importante llegue a más zonas altas (…) Estamos buscando dar una solución rápida a las necesidades grandes de la población, por ello pronto haremos una actividad, en España, para recaudar fondos para más programas sociales, señaló el burgomaestre capitalino.
Este esfuerzo forma parte de una serie de intervenciones que viene realizando la Municipalidad Metropolitana de Lima, en colaboración con el Sedapal, la Fundación Lima y las empresas privadas comprometidas con el bienestar social. En especial, se destacó el papel clave de Fundación Lima, una entidad sin fines de lucro que articula el apoyo del sector privado con proyectos sociales de alto impacto, como este, que busca empoderar a las comunidades y cerrar brechas históricas de acceso.
UNA DEUDA HISTÓRICA CON LOS MÁS VULNERABLES
En Lima, más de 1.3 millones de personas no cuentan con acceso formal a agua potable ni desagüe, una realidad que golpea especialmente a los asentamientos informales de los conos urbanos. Ante esta urgencia, el Programa Agua de Emergencia se presenta como una solución técnica inmediata que busca cerrar la brecha del agua en la capital, con una mirada inclusiva y sostenible.
Con la colocación de la primera piedra del Pozo 645, San Juan de Lurigancho da un nuevo paso hacia un futuro con agua segura, accesible y permanente. La esperanza brota, esta vez, desde las profundidades de la tierra.
Lima, 18 de agosto de 2025