Alcalde de Lima impulsa tren de cercanías para Cusco

Nota de prensa
El proyecto busca unir Cusco y Urcos en menos de dos horas.
WhatsApp Image 2025-08-14 at 4.22.24 PM (1)
WhatsApp Image 2025-08-14 at 4.22.23 PM (1)
WhatsApp Image 2025-08-14 at 4.22.23 PM (1)
WhatsApp Image 2025-08-14 at 4.22.23 PM (1)
WhatsApp Image 2025-08-14 at 4.22.23 PM (1)

Oficina de Comunicaciones de la MML

14 de agosto de 2025 - 5:45 p. m.

¡Pronto un viaje rápido y seguro! El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el burgomaestre de Cusco, Luis Pantoja Calvo, anunciaron el impulso de un ambicioso proyecto ferroviario que promete transformar la movilidad en la región sur del país. Se trata del Servicio Ferroviario Interurbano Cusco-Urcos, que recorrerá 52,5 kilómetros a través del Ferrocarril del Sur del Perú.

El burgomaestre capitalino, Rafael López Aliaga remarcó que “Cusco, Arequipa y Puno son destinos de clase mundial, por eso deben contar con transporte de primer nivel” e hizo un llamado a la inversión privada para sumarse a este proyecto, que demanda USD 36 134 362.76. Además, propuso extender la ruta hacia Juliaca y Puno.

La propuesta contempla dos estaciones principales: Wanchaq y Urcos, asimismo, tendrá siete paraderos intermedios: Aeropuerto, Universidad (San Jerónimo), Saylla, Oropesa, Huacarpay, Huambutio y Andahuaylillas. El trayecto completo tomará aproximadamente 1 hora 43 minutos, con paradas de 5 minutos para embarque y desembarque de pasajeros.

Luis Pantoja destacó que este tren “unirá dos provincias con un gran impacto social”, mejorando la conectividad y reduciendo la congestión vial. “Para este modelo operativo pronto tendremos locomotoras modernas; por ahora, usaremos vehículos ya disponibles. El horario será de 6 a. m. a 10 p. m.”, precisó.

Actualmente, el viaje entre Cusco y Urcos en bus cuesta alrededor de S/5 y en colectivo entre S/10 y S/15. El nuevo servicio busca ofrecer una alternativa segura, eficiente y con tarifas competitivas.

De esta manera, el alcalde de Lima busca generar no solo un impacto social, a través de la mejora de la movilidad y la reducción de los tiempos de viaje, sino también urbano, con la integración del transporte masivo y la disminución de las emisiones contaminantes.