Municipalidad de Lima amplía su sistema de vigilancia con 244 cámaras para fortalecer la seguridad ciudadana
Nota de prensaTecnología, patrullaje reforzado y nuevo centro de control para una ciudad más segura.





11 de agosto de 2025 - 1:09 p. m.
En un paso clave para fortalecer la seguridad ciudadana, la Municipalidad de Lima ha anunciado la implementación y puesta en funcionamiento de 244 cámaras de seguridad en el Cercado de Lima. Con esta incorporación, el sistema de videovigilancia del distrito alcanza cerca de 444 dispositivos operativos, lo que representa más del doble de las cámaras con las que se contaba al inicio de la gestión (196 cámaras).
Estas cámaras, equipadas con tecnología de alta resolución, permiten identificar rostros, placas vehiculares y comportamientos sospechosos con precisión, facilitando una respuesta más rápida ante emergencias o delitos en flagrancia. Están ubicadas estratégicamente en zonas priorizadas como Santa Beatriz, Unidad Vecinal n.° 3, urbanización Palomino, urbanización Vecinal Mirones y sus alrededores.
El Centro de Control de Operaciones (Cecop) ahora puede monitorear en tiempo real una mayor cantidad de espacios públicos, detectar situaciones de riesgo y coordinar de forma más eficiente con la Policía Nacional y el Serenazgo.
Nuevas herramientas tecnológicas: drones, bodycams y pistolas Taser. Además de las cámaras, la comuna limeña cuenta actualmente con tres drones operativos, utilizados exitosamente en operativos, patrullajes y eventos masivos. A ellos se sumarán seis drones adicionales, conectados en tiempo real al Centro de Control, que fortalecerán el patrullaje aéreo en zonas de difícil acceso.
Asimismo, se incorporarán 200 cámaras corporales (bodycams) para el personal de Serenazgo, que permitirán registrar en tiempo real las intervenciones en la vía pública.
También se adquirirán 200 pistolas Taser, herramientas no letales que ayudarán a neutralizar situaciones de riesgo sin el uso de fuerza letal. La Municipalidad espera la pronta aprobación del reglamento técnico por parte del Ministerio del Interior para poder implementarlas.
“Estamos listos para equipar a nuestro personal, pero necesitamos el respaldo normativo del Ministerio del Interior para operar conforme a ley”, señaló el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo.
Nuevo Centro de Control C5 y refuerzo del patrullaje
En esa misma línea, se anunció la construcción del nuevo Centro de Control C5 en la av. Argentina (Malvinas), que estará operativo en el primer trimestre de 2026. Este moderno centro integrará el monitoreo de cámaras, drones y unidades móviles, elevando la capacidad de respuesta ante incidentes en toda Lima Metropolitana.
“Además, este mes se entregarán 36 nuevas camionetas completamente equipadas para fortalecer el patrullaje preventivo en distintos distritos y reforzar la presencia del Serenazgo en las calles”, precisó el primer regidor de la Municipalidad de Lima.
Línea contra la extorsión sigue dando resultados
Desde enero, la Línea GEIM 610-1010 ha recibido más de 1800 llamadas que han permitido identificar y desarticular bandas dedicadas a la extorsión, estafas y préstamos ilegales. Gracias a la coordinación entre ciudadanos, Serenazgo y la Policía Nacional, se han logrado importantes capturas y avances en la lucha contra estas mafias.
La Municipalidad de Lima continúa trabajando con firmeza para mejorar la seguridad de sus vecinos mediante el uso de tecnología, mayor capacidad operativa y estrategias integradas. El compromiso es claro: brindar a los ciudadanos un entorno más seguro, vigilado y confiable.
Estas cámaras, equipadas con tecnología de alta resolución, permiten identificar rostros, placas vehiculares y comportamientos sospechosos con precisión, facilitando una respuesta más rápida ante emergencias o delitos en flagrancia. Están ubicadas estratégicamente en zonas priorizadas como Santa Beatriz, Unidad Vecinal n.° 3, urbanización Palomino, urbanización Vecinal Mirones y sus alrededores.
El Centro de Control de Operaciones (Cecop) ahora puede monitorear en tiempo real una mayor cantidad de espacios públicos, detectar situaciones de riesgo y coordinar de forma más eficiente con la Policía Nacional y el Serenazgo.
Nuevas herramientas tecnológicas: drones, bodycams y pistolas Taser. Además de las cámaras, la comuna limeña cuenta actualmente con tres drones operativos, utilizados exitosamente en operativos, patrullajes y eventos masivos. A ellos se sumarán seis drones adicionales, conectados en tiempo real al Centro de Control, que fortalecerán el patrullaje aéreo en zonas de difícil acceso.
Asimismo, se incorporarán 200 cámaras corporales (bodycams) para el personal de Serenazgo, que permitirán registrar en tiempo real las intervenciones en la vía pública.
También se adquirirán 200 pistolas Taser, herramientas no letales que ayudarán a neutralizar situaciones de riesgo sin el uso de fuerza letal. La Municipalidad espera la pronta aprobación del reglamento técnico por parte del Ministerio del Interior para poder implementarlas.
“Estamos listos para equipar a nuestro personal, pero necesitamos el respaldo normativo del Ministerio del Interior para operar conforme a ley”, señaló el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo.
Nuevo Centro de Control C5 y refuerzo del patrullaje
En esa misma línea, se anunció la construcción del nuevo Centro de Control C5 en la av. Argentina (Malvinas), que estará operativo en el primer trimestre de 2026. Este moderno centro integrará el monitoreo de cámaras, drones y unidades móviles, elevando la capacidad de respuesta ante incidentes en toda Lima Metropolitana.
“Además, este mes se entregarán 36 nuevas camionetas completamente equipadas para fortalecer el patrullaje preventivo en distintos distritos y reforzar la presencia del Serenazgo en las calles”, precisó el primer regidor de la Municipalidad de Lima.
Línea contra la extorsión sigue dando resultados
Desde enero, la Línea GEIM 610-1010 ha recibido más de 1800 llamadas que han permitido identificar y desarticular bandas dedicadas a la extorsión, estafas y préstamos ilegales. Gracias a la coordinación entre ciudadanos, Serenazgo y la Policía Nacional, se han logrado importantes capturas y avances en la lucha contra estas mafias.
La Municipalidad de Lima continúa trabajando con firmeza para mejorar la seguridad de sus vecinos mediante el uso de tecnología, mayor capacidad operativa y estrategias integradas. El compromiso es claro: brindar a los ciudadanos un entorno más seguro, vigilado y confiable.