Lima asume liderazgo técnico total de las ciclovías mediante ordenanza municipal
Nota de prensaCon esta medida, la bicicleta se convierte en un medio de transporte que conecta con el transporte público y facilita el acceso a varios puntos de la ciudad.




4 de agosto de 2025 - 11:38 a. m.
La Municipalidad Metropolitana de Lima da un paso adelante en su visión de tener ciclovías seguras que conecten la capital. Recientemente, el Consejo Metropolitano aprobó la Ordenanza n.° 2755-MML, que busca asegurar que las personas que usan bicicletas u otros vehículos de movilidad personal (como scooters eléctricos) puedan usar una red de ciclovías que garantice desplazamientos seguros y eficientes
Con esta norma, la MML fija dos tipos de ciclovías: una red principal que conecta varios distritos y otra red local que une zonas específicas dentro de un mismo distrito. Además, Lima asume el rol de autoridad técnica central para evitar que cada distrito haga intervenciones por su cuenta sin criterios profesionales, asegurando así que todas las ciclovías sigan estándares urbanos eficientes.
Gracias a esta normativa, se acabarán las rutas inconexas, en adelante, la ciudad tendrá una red metropolitana pensada para el ciclista, pues esta ordenanza promueve la interconexión entre ciclovías, transporte público (buses y trenes), y servicios esenciales como centros educativos o médicos. Así, la bicicleta deja de ser una herramienta de recreación y se convierte en un medio útil y práctico para llegar a los destinos y cumplir con nuestras actividades cotidianas.
La iniciativa no solo beneficia al medioambiente al reducir las emisiones de CO₂, sino que también mejora la salud de las personas con la movilización activa, permite más tiempo de calidad en familia e impulsa la economía familiar al reducir gastos de transporte.
Paralelamente, se elaboró un nuevo manual de diseño de infraestructura ciclovial con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ). Esta versión actualiza los lineamientos y criterios basados en guías internacionales y experiencias locales, para adaptar las políticas y el diseño de espacios para los ciclistas, con altos estándares de calidad.
De esta manera, Lima pedalea hacia un futuro más saludable y conectado para todos.