Emmsa informa sobre el control sanitario en el GMML
Nota de prensaLa entidad municipal viene implementando mejoras para fortalecer los controles de calidad y la trazabilidad de los productos.





24 de julio de 2025 - 6:54 p. m.
En relación con la diligencia fiscal realizada el pasado 23 de mayo en el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), la Empresa Municipal de Mercados (Emmsa), informa a la ciudadanía lo siguiente:
La intervención fue realizada por la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Lima Centro, en conjunto con la Municipalidad de Santa Anita, el Senasa y el laboratorio ALAB Analytical Laboratory. Durante esta jornada, se tomaron muestras de productos agrícolas como arándano, apio y lechuga, con el fin de analizar su calidad sanitaria y verificar la presencia de residuos de plaguicidas.
Días después, el Senasa comunicó los resultados de los análisis, informando que algunas de las muestras no cumplían con los estándares permitidos. Ante esta información, la Emmsa activó sus protocolos internos para rastrear el origen de los productos observados.
En cumplimiento de las disposiciones y exhortaciones formuladas por la Fiscalía, la Emmsa ha venido ejecutando las siguientes acciones:
• Se remitió el proyecto de la Directiva de Trazabilidad de productos agrícolas, junto con su cronograma de implementación, mediante el Oficio n.° 029-2025-EMMSA-GO, ingresado el 2 de julio de 2025 a la mesa de partes virtual de la Fiscalía.
• A través de la Subgerencia de Tecnología de la Información, se implementó el registro digital solicitado, incorporando información relevante para la trazabilidad de los productos.
• Se continúan desarrollando capacitaciones en buenas prácticas de manipulación de alimentos, en coordinación con el Senasa, dirigidas a los comerciantes del GMML.
• Se están generando campañas de socialización y comunicación con los comerciantes.
Reiteramos que la Emmsa ha respondido con celeridad, responsabilidad y transparencia a cada uno de los requerimientos formulados por las autoridades competentes, y reafirma su compromiso con la inocuidad de los alimentos, la trazabilidad de los productos y la mejora continua en la gestión de los mercados mayoristas.
La intervención fue realizada por la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Lima Centro, en conjunto con la Municipalidad de Santa Anita, el Senasa y el laboratorio ALAB Analytical Laboratory. Durante esta jornada, se tomaron muestras de productos agrícolas como arándano, apio y lechuga, con el fin de analizar su calidad sanitaria y verificar la presencia de residuos de plaguicidas.
Días después, el Senasa comunicó los resultados de los análisis, informando que algunas de las muestras no cumplían con los estándares permitidos. Ante esta información, la Emmsa activó sus protocolos internos para rastrear el origen de los productos observados.
En cumplimiento de las disposiciones y exhortaciones formuladas por la Fiscalía, la Emmsa ha venido ejecutando las siguientes acciones:
• Se remitió el proyecto de la Directiva de Trazabilidad de productos agrícolas, junto con su cronograma de implementación, mediante el Oficio n.° 029-2025-EMMSA-GO, ingresado el 2 de julio de 2025 a la mesa de partes virtual de la Fiscalía.
• A través de la Subgerencia de Tecnología de la Información, se implementó el registro digital solicitado, incorporando información relevante para la trazabilidad de los productos.
• Se continúan desarrollando capacitaciones en buenas prácticas de manipulación de alimentos, en coordinación con el Senasa, dirigidas a los comerciantes del GMML.
• Se están generando campañas de socialización y comunicación con los comerciantes.
Reiteramos que la Emmsa ha respondido con celeridad, responsabilidad y transparencia a cada uno de los requerimientos formulados por las autoridades competentes, y reafirma su compromiso con la inocuidad de los alimentos, la trazabilidad de los productos y la mejora continua en la gestión de los mercados mayoristas.