Lima da el primer paso hacia una ciudad más inclusiva y sostenible con la Asamblea Metropolitana 2025
Nota de prensaLa primera sesión reunió a las autoridades distritales y a la sociedad civil para definir las prioridades del desarrollo urbano participativo.





14 de julio de 2025 - 6:21 p. m.
Se llevó a cabo la primera sesión de la Asamblea Metropolitana de Lima 2025, un espacio clave de diálogo y planificación que reunió a las autoridades locales, a los representantes de la sociedad civil y a la ciudadanía organizada. El objetivo fue visibilizar los proyectos e iniciativas surgidas desde los distritos y las comunidades, como expresión concreta del compromiso colectivo con un desarrollo sostenible, inclusivo y participativo para la capital.
Durante la jornada, se destacó la importancia del trabajo articulado entre los distintos niveles de Gobierno para dar respuestas eficaces a las múltiples demandas ciudadanas. Cada propuesta presentada refleja no solo el conocimiento directo de las necesidades locales, sino también la voluntad política de transformar la realidad con visión y responsabilidad.
El evento contó con la presencia de los alcaldes distritales, de las organizaciones sociales como también de los líderes vecinales, quienes aportaron sus experiencias y expusieron las principales necesidades de sus comunidades. Entre los temas abordados estuvieron el presupuesto participativo, el Plan de Desarrollo Concertado y la necesidad de alinear los instrumentos de planificación como el Planmet, para evitar duplicidades y optimizar la inversión pública.
Un punto central fue también el fortalecimiento de los Centros de Operaciones de Emergencia, clave para la prevención y respuesta ante desastres naturales y emergencias urbanas. Esta primera sesión marcó un hito en la construcción de consensos y la promoción de buenas prácticas, así como en la identificación de sinergias entre los actores involucrados en el desarrollo metropolitano.
Con este esfuerzo, la comuna limeña reafirma su compromiso con una Lima planificada, resiliente y centrada en las personas, donde la participación ciudadana y la gestión eficiente son pilares fundamentales del desarrollo integral.
Durante la jornada, se destacó la importancia del trabajo articulado entre los distintos niveles de Gobierno para dar respuestas eficaces a las múltiples demandas ciudadanas. Cada propuesta presentada refleja no solo el conocimiento directo de las necesidades locales, sino también la voluntad política de transformar la realidad con visión y responsabilidad.
El evento contó con la presencia de los alcaldes distritales, de las organizaciones sociales como también de los líderes vecinales, quienes aportaron sus experiencias y expusieron las principales necesidades de sus comunidades. Entre los temas abordados estuvieron el presupuesto participativo, el Plan de Desarrollo Concertado y la necesidad de alinear los instrumentos de planificación como el Planmet, para evitar duplicidades y optimizar la inversión pública.
Un punto central fue también el fortalecimiento de los Centros de Operaciones de Emergencia, clave para la prevención y respuesta ante desastres naturales y emergencias urbanas. Esta primera sesión marcó un hito en la construcción de consensos y la promoción de buenas prácticas, así como en la identificación de sinergias entre los actores involucrados en el desarrollo metropolitano.
Con este esfuerzo, la comuna limeña reafirma su compromiso con una Lima planificada, resiliente y centrada en las personas, donde la participación ciudadana y la gestión eficiente son pilares fundamentales del desarrollo integral.