Gamarra inspira a Chile: modelo de ordenamiento urbano cruza fronteras

Nota de prensa
Alcaldes y empresarios chilenos visitaron La Victoria para conocer la exitosa experiencia que convirtió al emporio textil en un espacio seguro y competitivo.
Alcaldes y empresarios chilenos visitaron La Victoria para conocer la exitosa experiencia que convirtió al emporio textil en un espacio seguro y competitivo.
Alcaldes y empresarios chilenos visitaron La Victoria para conocer la exitosa experiencia que convirtió al emporio textil en un espacio seguro y competitivo.
Alcaldes y empresarios chilenos visitaron La Victoria para conocer la exitosa experiencia que convirtió al emporio textil en un espacio seguro y competitivo.
Alcaldes y empresarios chilenos visitaron La Victoria para conocer la exitosa experiencia que convirtió al emporio textil en un espacio seguro y competitivo.
Alcaldes y empresarios chilenos visitaron La Victoria para conocer la exitosa experiencia que convirtió al emporio textil en un espacio seguro y competitivo.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

19 de agosto de 2025 - 4:06 p. m.

El emporio comercial de Gamarra, corazón textil y mayorista del Perú, se ha consolidado como un referente internacional en ordenamiento urbano, inspirando a autoridades y empresarios chilenos que buscan replicar este modelo en el conflictivo Barrio Meiggs de Santiago.

Una delegación conformada por los alcaldes de Santiago, Mario Desbordes; Antofagasta, Sacha Razmilic; y Villa Alemana, Nelson Estay, así como empresarios del sector privado de Chile, visitó La Victoria para conocer de cerca la experiencia que permitió recuperar Gamarra del comercio ambulatorio, el contrabando y la inseguridad, devolviendo el control del espacio público al Estado.

La gestión del alcalde Rubén Cano fue destacada por los visitantes, quienes resaltaron la firmeza con la que se implementaron medidas de control territorial, ordenamiento del comercio y recuperación de calles. Hoy, Gamarra cuenta con un sistema de accesos vigilados, cámaras de última tecnología y un despliegue de casi 600 efectivos entre Policía Nacional, Serenazgo y Fiscalía, lo que garantiza seguridad permanente en la zona.

“Los peruanos nos llevan una ventaja. Hay que aprender de su experiencia. Ellos enfrentaron un problema similar al nuestro y lograron controlarlo territorialmente. Ese modelo es lo que necesitamos aplicar en Chile”, comentó Adolfo Nuni, presidente de la Asociación del Barrio Meiggs, en declaraciones a la prensa chilena.

La transformación de Gamarra es hoy ejemplo internacional de articulación entre autoridades y gremios. Lo que alguna vez fue tierra de ambulantes, mafias y caos urbano, ahora es un espacio ordenado, seguro y competitivo que no solo exporta moda al extranjero, sino también estrategias de gestión urbana reconocidas fuera de nuestras fronteras.

El alcalde Rubén Cano reafirmó que esta experiencia es fruto de un trabajo sostenido: “Lo que se ha logrado en Gamarra demuestra que cuando el Estado asume con decisión el control de las calles, se puede vencer al caos y devolver a los vecinos un espacio digno y seguro. Nos enorgullece que nuestra gestión sirva de inspiración para otros países”.

Con esta visita, Gamarra se posicionó como un modelo replicable en Latinoamérica, consolidando el liderazgo de La Victoria en la lucha contra la informalidad y el fortalecimiento del orden urbano.