el arte de los Terrarios
Nota InformativaNuestro reciente taller de ecoarte "Terrarios de Vida", realizado a través de la Subgerencia de Gestión Ambiental en el CIAM, fue todo un éxito, con 18 entusiastas asistentes.




13 de junio de 2024 - 3:39 p. m.
Nuestro reciente taller de ecoarte "Terrarios de Vida", realizado a través de la Subgerencia de Gestión Ambiental en el CIAM, fue todo un éxito, con 18 entusiastas asistentes.
Los participantes aprendieron a crear sus propios terrarios, comenzando con una capa delgada de grava, seguida de una capa gruesa de tierra compuesta por una mezcla de compost, humus y tierra negra. Luego, se añadió una capa de musgo para asegurar un buen drenaje y mantener la tierra en su lugar.
Esta técnica es una práctica sostenible, que utiliza materiales reciclados como frasquitos de mermelada y café, y emplea plantas que requieren pocos recursos para crecer.
En esta ocasión, trabajamos con suculentas como Árbol de Jade, Echeveria Esther, Kalanchoe de Madagascar, y las decoramos con pequeñas piedritas y ramitas decorativas.