Celebramos 9 años de Agroferias Campesinas en La Punta

Nota Informativa
Desde su inicio el 6 de junio de 2015, gracias a la iniciativa del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Agroferias Campesinas es en un evento muy esperado en La Punta.
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

1 de junio de 2024 - 8:54 p. m.

Desde su inicio el 6 de junio de 2015, gracias a la iniciativa del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Agroferias Campesinas se ha convertido en un evento muy esperado en La Punta. Cada primer sábado del mes, los productores regionales encuentran en nuestro distrito una ventana para mostrar lo mejor de sus productos, y hoy, 1 de junio de 2024, celebramos una edición muy especial por su noveno aniversario.

En esta edición especial, contamos con la participación de 42 expositores, incluyendo productores regionales y emprendedores locales. Desde café , panadería orgánica, frutas, verduras, legumbres, especias, frutos secos y deshidratados, hasta helados artesanales. Un punto destacado de la feria fue la propuesta innovadora de Chiriqasa, un joven emprendedor que nos sorprendió con sus helados de nopal, que proviene de la penca de donde sale la tuna.

También disfrutamos de variadas propuestas gastronómicas, como la comida amazónica con La Coconita, los deliciosos picarones de Doña Lina, los 15 tipos de postres orgánicos de Maripi Hecho en Casa, empanadas argentinas de Milonga, panes con asado y chorizo, pizzas artesanales y causas rellenas del Chino Gourmet, emolientes frutados para el invierno de Anabella Roel, y las mazamorras, arroz con leche y combinado de Jessica Siguas.

El éxito de esta feria no habría sido posible sin la colaboración de tres gerencias: Desarrollo Humano, con su Biblioteca Itinerante y artefactos retro; la profesora artesana Mariela Calmet, que lideró un taller de pintura en piedras; y la Subgerencia de Gestión Ambiental, que presentó un stand institucional y el Ecotrueque, con dinámicas y juegos para ganar premios como compost para plantas y guías de aves del Humedal Costero Poza de La Arenilla.

También tuvimos la participación de la Comisaría de Turismo del Callao, nuestros aliados estratégicos, que presentaron la danza festiva ‘Huaylas’ con el elenco de danzas de la Dirección de Turismo de la PNP y un pasacalle de músicos de la PNP.

La celebración continuó con una emocionante yunzada y un festival cajamarquino. Además, realizamos dos sorteos, a las 12:30 p.m. y 2:30 p.m., con un total de 8 canastas entregadas a los afortunados ganadores. No te pierdas nuestras próximas ediciones y mantente atento a nuestras redes sociales para más novedades.