Acciones ante el oleaje anómalo

Nota Informativa
En un esfuerzo proactivo, durante los meses de julio, agosto y septiembre, se llevó a cabo un significativo relleno de piedras en áreas estratégicas como los jirones Ferré, More y Sáenz Peña.
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

8 de enero de 2024 - 12:22 p. m.

En un esfuerzo proactivo, durante los meses de julio, agosto y septiembre, se llevó a cabo un significativo relleno de piedras en áreas estratégicas como los jirones Ferré, More y Sáenz Peña en el distrito de La Punta. Este proyecto se reveló como una medida efectiva para mitigar el impacto de los fuertes oleajes anómalos sufridos desde el martes 2 de enero, evidenciando su importancia en la protección de la costa.

La efectividad del relleno se hace evidente con la actual situación de oleajes intensos, donde ha cumplido su propósito al disminuir notablemente el impacto de la furia del mar. El compromiso del alcalde, Ramón Garay León, ha sido palpable, supervisando la situación desde el primer día por la noche, especialmente ante la alerta emitida por la Marina de Guerra del Perú, sobre la elevación del nivel del mar, que ha experimentado un aumento de aproximadamente 1,20 metro en su marea.

Ante esta coyuntura, se establecieron medidas inmediatas y precisas. Primero, el cierre temporal de la playa hasta el domingo 7 de enero para garantizar la seguridad de los residentes y visitantes. Segundo, limpieza y bombeo de agua que llegó a afectar la avenida Bolognesi, desde la Plaza Gálvez hasta el jirón Palacios; y posteriormente, la colocación de sacos de arena en distintas viviendas ubicadas en el Malecón Figueredo.

A partir del jueves 4, se implementó modernas barreras y canalizadores de inundaciones en los sectores de la playa afectadas. Posteriormente, tras la reducción de la intensidad del mar, se llevará a cabo una minuciosa limpieza, seguida de un relleno adicional de piedras en las áreas críticas.

Este enfoque preventivo y las acciones inmediatas demuestran el compromiso de La Punta para salvaguardar su litoral y garantizar la seguridad de la comunidad en momentos de desafío como los oleajes anómalos.

ORIGEN DE OLEAJES ANÓMALOS
El oleaje anómalo, originado en el hemisferio norte debido al inicio de la temporada de invierno, es impulsado por los vientos fríos que generan un tren de olas hacia el sur. Este fenómeno ha afectado a lo largo de la costa peruana desde Tumbes hasta Pisco.

En el caso del Callao, se ha considerado como un oleaje anómalo de intensidad moderada, según lo explicó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) a través del jefe de Oceanografía, CDC Giacomo Morote.

Además, señaló que se espera una mejora en las condiciones marítimas desde la tarde del domingo 7 de enero.