San Lorenzo promesa del Callao
Nota InformativaLa antropóloga punteña María del Pilar Fortunic expuso sobre la riqueza del pasado, presente y futuro de la Isla San Lorenzo, en una conferencia realizada en el Mirador, el 8 de junio, por el Día de l




11 de junio de 2023 - 4:30 p. m.
La antropóloga punteña María del Pilar Fortunic expuso sobre la riqueza del pasado, presente y futuro de la Isla San Lorenzo, en una conferencia realizada en el Mirador, el 8 de junio, por el Día de los Océanos.
La actividad, denominada “Biodiversidad y Cultura: Isla San Lorenzo, Región Callao y Museo del Mar”, fue organizada por la subgerencia de Educación y Cultura.
La introducción a la charla estuvo a cargo del historiador punteño Fabrizio Tealdo, quien resaltó el trabajo de más de 20 años de Fortunic .
Con ocho kilómetros de largo y dos de ancho, San Lorenzo es la isla más grande del Perú y es considerada por la antropóloga como Isla Santuario, por las evidencias de piezas rituales prehispánicas encontradas.
Su geografía y geología es peculiar. Vista según perspectiva, se asemeja a la figura de una mujer. Cuenta, además, con una biodiversidad que incluye 270 especies de flora y fauna.
Todo ello se encuentra reunido en su libro “El Señor del Mar y el espacio sagrado prehispánico. La Isla San Lorenzo”, publicado el 2014.
Recordó que durante las excavaciones del arqueólogo alemán Max Uhle en 1906, se halló osos y loros disecados, copas, cuarzos, así como objetos de ajuar ritual.
Asimismo, se ha encontrado objetos de plata, anillos, prendedores, máscaras y un telar de ocho metros con iconografía prehispánica.
Asimismo, se ha encontrado objetos de plata, anillos, prendedores, máscaras y un telar de ocho metros con iconografía prehispánica.
Su enfoque se basa en una visión espiritual, pues esta, dice, es la esencia de la humanidad.
Evocó la expedición que se realizó, junto a Marina de Guerra del Perú, llevando la Cruz de San Lorenzo, y manifestó que al mar se le continúa rindiendo culto.
La isla también tuvo un carácter astronómico y estratégico para los antiguos habitantes, el cual se mantiene hasta la actualidad, ya que en su cima se ha instalado un sismógrafo.
Su propuesta es crear el Museo del Mar, con la colección que le corresponde. Y si se hace una marina, usarla para deportes náuticos y que los fondos puedan ayudar a la estación científica y la arqueología.
“Tiene que haber un plan combinado entre Estado, sociedad civil y empresa privada, firmar convenios. También debemos aprovechar la iconografía para nuestra artesanía”, sostuvo.
El alcalde, Ramón Garay León, agradeció a la especialista por compartir el resultado de sus investigaciones y poner en relieve el gran valor de la isla, preciado patrimonio del Callao que los punteños tenemos al frente nuestro.
Instó a que todos juntos trabajemos para sacar adelante proyectos que mantengan nuestra cultura viva y desarrollen la economía de nuestras comunidades.
Instó a que todos juntos trabajemos para sacar adelante proyectos que mantengan nuestra cultura viva y desarrollen la economía de nuestras comunidades.
Al finalizar, los asistentes hicieron preguntas de forma individual a la antropóloga y se les obsequió una lámina de la biodiversidad de la Isla San Lorenzo, elaborada bajo su dirección.
Al evento asistieron el regidor de la Municipalidad Provincial del Callao Fernando Cornejo, el regidor por La Punta Michael Rodríguez, la exalcaldesa de La Punta Maruja Company de Roel, periodistas y vecinos.