Seguridad Náutica en el Callao

Nota Informativa
Exactamente a un mes del deceso del periodista Luis Miranda, quien pereció ahogado al volcarse el bote en el que viajaba cerca a la Isla del Frontón, se desarrolló la conferencia: “Callao, Seguridad e
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

3 de junio de 2023 - 3:50 p. m.

Exactamente a un mes del deceso del periodista Luis Miranda, quien pereció ahogado al volcarse el bote en el que viajaba cerca a la Isla del Frontón, se desarrolló la conferencia: “Callao, Seguridad en el Turismo Acuático”, a propósito de ese caso y para evitar más muertes que lamentar.


El evento, organizado por la ONG Vida con el apoyo de esta Municipalidad y la Municipalidad del Callao, tuvo lugar el 1 de junio en el CIAM y fue inaugurado por el alcalde, Ramón Garay León.


Incluyó dos ponencias: “Actividades de Turismo Náutico en el Callao y riesgos”, a cargo del presidente del Club Náutico La Punta, Davis Dodd Ruiz; y “Seguridad en el Turismo Náutico”, por parte del marino en retiro y CEO de Hidroxat, Jimmy Díaz Bailly.


Los especialistas abordaron diversos tópicos que deben ser tomados en cuenta antes, durante y después de realizar cualquier tipo de actividad náutica, ya sea por recreación, turismo o trabajo.


Recomendaron, entre otras acciones, verificar que la embarcación utilice todos los equipos y sistemas de seguridad necesarios. Entre estos los de lucha contra incendios, prevención de vertidos, instrumentos de comunicación en perfecto estado, luces de navegación, linternas y pilas de repuesto; vestimenta adecuada, chaleco salvavidas en talla correcta para el tripulante.


Asimismo, que tenga provisiones de agua potable y alimentos; así como un botiquín con material de primeros auxilios y medicamentos básicos.


Igualmente, aconsejaron consultar las previsiones meteorológicas antes de salir a navegar; comprobar el combustible para la ruta planeada; revisar el estado de la embarcación; y tener a mano los teléfonos de las asistencias marítimas y de la compañía de seguros.


A la cita asistieron más de sesenta personas de diversas entidades relacionadas con la actividad marítima, como la Capitanía de Puerto, Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Escuela Nacional de Marina Mercante, Agotur Callao, Asociación de Pescadores de Cantolao “Apescar”, Club Regatas Lima, Asociación Fredemar y Academia Trilobos.


También, de la Asociación de Armadores de Embarcaciones Turísticas del Callao, Pelotón Pirata, Asociación Club Náutico La Punta, Gobierno Regional del Callao, Municipalidad de Bellavista, Comisaría de La Punta, Compañía de Bomberos La Punta N° 34, personas independientes y vecinos punteños.


Luego de las charlas, los ponentes absolvieron las dudas de los participantes relativas a permisos, seguros, exámenes médicos, intercambio de información entre organizaciones y otras.


El burgomaestre, acompañado de la teniente alcaldesa, Marisol Gabilondo, agradeció a los organizadores del evento y exhortó a todas las empresas e instituciones a garantizar la seguridad y la protección de la vida humana.


Finalmente, expresó que se continuará con estas conferencias y se apoyará la regularización de las empresas dedicadas al rubro.