Bap Unión Orgullo Peruano
Nota InformativaCon 115 metros de largo y 14 metros de ancho, de acero y acabados de madera, cuatro mástiles con cuatro velas, hecho en el Perú por el astillero naval Servicios Industriales de la Marina S.A. (SIMA),




5 de mayo de 2023 - 7:00 p. m.
Con 115 metros de largo y 14 metros de ancho, de acero y acabados de madera, cuatro mástiles con cuatro velas, hecho en el Perú por el astillero naval Servicios Industriales de la Marina S.A. (SIMA), el BAP Unión es el segundo velero más grande del mundo, solo detrás del Sedov, de la armada rusa.
Debido a que el buque escuela está próximo a embarcarse en su nueva travesía, un viaje por el mundo, de más de 34 mil millas náuticas, que le tomará 311 días, visitando 72 puertos; nuestro alcalde, Ramón Garay León, realizó una visita protocolar para expresar sus mejores deseos al personal naval que emprenderá este próximo desafío, haciendo entrega de una placa recordatoria con el escudo de la Municipalidad de La Punta.
A bordo irán más de 100 cadetes de tercer año para su instrucción y serán relevados por otros 100 cadetes en Italia, para luego retornar al país el 22 de abril del 2024.
“Es un reto muy grande que la Marina de Guerra del Perú se ha puesto. Este buque viene navegando desde el 2016. Ha hecho cinco viajes al extranjero y dos al territorio nacional. En suma, 40 puertos visitados en 20 diferentes países y 17 puertos nacionales, permitiendo llegar a un total de 500 mil personas, quienes han tenido la oportunidad de conocer más de la #cultura peruana”, precisó el responsable de la misión, el capitán de navío José Luis Arce.
Esta nave, orgullo del Perú, recibió su nombre en honor a la corbeta Unión, navío que participó de la primera etapa de la Guerra del Pacífico, como parte de la escuadra comandada por el héroe naval almirante Miguel Grau.
En su mascarón de proa luce una escultura de bronce del inca navegante Túpac Yupanqui (1441-1493), a quien se le atribuye haber conducido una flota de balsas a través del Océano Pacífico.
Sus principales objetivos son complementar el proceso de formación del personal de la Marina de Guerra del Perú, en navegación astronómica, meteorológica, oceanografía, hidrografía y maniobras navales, entre otras disciplinas; fomentar la conciencia marítima y contribuir con la política exterior del Estado Peruano, mediante actividades durante la navegación programada y en los pueblos que se visite.
En tal sentido, la MGP tiene una estrecha relación con los ministerios de Cultura, de la Producción, de Comercio Exterior y Turismo, y Relaciones Exteriores. Además, dentro de la tripulación se traslada un embajador itinerante del país.
“Contribuimos a la política exterior y comercial del estado, fomentando el orgullo nacional, difundiendo nuestra cultura milenaria, promocionando nuestra gastronomía, nuestros tejidos y nuestra esencia. En este buque flamea el pabellón rojo y blanco”, enfatizó Arce.
El BAP Unión tiene en su interior salas de exhibición de artesanía peruana, una biblioteca, capilla con confesionario, plataforma informática, diversas salas, atención de emergencias, centro odontológico, entre otros.
Hoy, nuestro buque escuela reposa en la base naval del Callao y con gran expectativa zarpará el sábado 17 de junio de 2023 con destino a Asia.
El burgomaestre, junto a su delegación, agradeció la recepción del capitán de navío José Luis Arce y al teniente primero Diego Zárate, quien desarrolló un magnífico guiado por este coloso naval.