Señor de la Divina Misericordia
Nota InformativaEl 16 de abril se realizó la procesión y misa central en honor al Día del Señor de la Divina Misericordia, en el perímetro de la plaza principal y Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.




18 de abril de 2023 - 12:25 p. m.
El 16 de abril se realizó la procesión y misa central en honor al Día del Señor de la Divina Misericordia, en el perímetro de la plaza principal y Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.
Esta devoción recibió gran impulso durante el pontificado de Juan Pablo II, al canonizar a la Santa polaca, Faustina Kowalska, el 30 de abril de 2000, proclamando celebrar la festividad todos los años el primer domingo después de Pascua.
Esta santa y mística polaca fue una religiosa de la orden de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia; cuyas apariciones de Jesucristo inspiraron la devoción católica a la Divina Misericordia. En su diario espiritual, dejó escritas sus vivencias místicas en unas seiscientas páginas.
El padre Eberth, luego de recorrer junto con los fieles las 5 estaciones y rezar la coronilla de la Divina Misericordia, durante su homilía en la misa central, instó a la feligresía reunida a experimentar la misericordia de Dios, la cual es grande, a través de la confesión de nuestros pecados en el trono de la misericordia, es decir, en el confesionario.
“El Señor aparece en nuestra vida con un hecho presente, para tomar conciencia del pecado. El señor siempre está cerca para perdonarnos, consolarnos. Tal como reza el salmo, ‘Den gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia’”, mencionó.
Además, resaltó la importancia de dar gracias a Dios en todo tiempo, por el don de la vida, porque nos ha regalado el bautismo, por los padres, hermanos por tantas cosas, hasta por los pecados, ya que a través de ellos experimentamos la misericordia de Dios.
Al finalizar señaló que Dios al término de nuestras vidas nos preguntará: ¿Cuáles fueron las obras de misericordia que me presentas?
Aquí te dejamos las siete obras de misericordia: Dar santa sepultura a los muertos, visitar a los presos o redimir al cautivo, alojar al que no tiene casa o al peregrino, visitar a los enfermos, vestir al desnudo, dar de beber al sediento y dar de comer al hambriento.