Seguridad al 2030

Nota Informativa
El 3 de marzo se desarrolló el Primer Encuentro de Seguridad Ciudadana al 2030, presidido por el Ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, el cual contó con la participación de las principales
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

6 de marzo de 2023 - 2:12 p. m.

El 3 de marzo se desarrolló el Primer Encuentro de Seguridad Ciudadana al 2030, presidido por el Ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, el cual contó con la participación de las principales autoridades de la región, como el gobernador regional, Ciro Castillo, el alcalde provincial, Pedro Spadaro, nuestro burgomaestre, Ramón Garay León, y los alcaldes de Bellavista, Carmen de La Legua, La Perla, Ventanilla y Mi Perú.

Asimismo asistieron los altos mandos policiales, como el Comandante General de la Policía Nacional del Perú, general Raúl Alfaro Alvarado, el jefe de la Región Policial, general Jorge Castillo, comisarios y gerentes de Seguridad Ciudadana, entre otros.

Durante la mesa de trabajo se propuso operar de manera holística para enfrentar la inseguridad ciudadana con el Plan Integral 2023 – 2030, que incluye prevención estratégica, recuperación de espacios públicos, iluminación, patrullaje integrado, inteligencia policial e intervención criminalística, etc.

Igualmente, se planteó Reactivar el programa “Vecindario seguro”, con un plan de prevención social para evitar factores de riesgo, en el que los niños, adolescentes y jóvenes lleguen a manos de los delincuentes.

También se propuso volver a impulsar el programa “Cine en tu barrio”, con el fin de proyectar películas con valores.

Las autoridades de la región solicitaron la instalación de grupos ternas, el incremento de efectivos, abrir oficinas del Ministerio Público dentro de las comisarías, para acelerar los procesos y evitar que se suelte a los delincuentes.

El ministro manifestó estar totalmente impresionado de ver a los alcaldes trabajar como un equipo articulado, todos en la misma línea; además de encontrar a una policía dinámica.

Asimismo, mencionó que se está proponiendo tener el primer “Centro de Justicia Penal Nacional en el Callao” para la lucha contra el crimen.

“Al Callao siempre lo estamos observando, debido a que es el principal ingreso al país, por el aeropuerto y el puerto. Tenemos que enfrentar el tema de los cupos, las armas, la droga, los ilegales, etc. Trabajar en una cadena de valor policía y poder judicial, para evitar que los procesos se queden a medias”, sostuvo.

Nuestro burgomaestre expuso sobre la importancia de trabajar con los niños, adolescentes y jóvenes, para atacar el problema antes de que sea demasiado tarde; así como restituir los valores cívicos patrióticos que se han perdido con el tiempo.

Luego de esta mesa de concertación convinieron en revisar los avances de forma periódica, a fin de que se materialicen las propuestas.