Arte inclusivo en La Punta
Nota InformativaRecibimos a una delegación internacional conformada por artistas, historiadores del arte y gestores culturales, algunos de ellos profesionales con discapacidad y otros especialistas en el tema.




23 de octubre de 2025 - 7:33 p. m.
Recibimos con orgullo a una delegación internacional conformada por artistas, historiadores del arte y gestores culturales, algunos de ellos profesionales con discapacidad y otros especialistas en el tema, quienes realizan una estancia de investigación en el Perú como parte del Proyecto INCLUSIVET.
A través del programa “Training Course: The INCLUSIVET Curriculum”, promovido por diversos gobiernos del continente europeo, esta iniciativa busca fortalecer la empleabilidad y el emprendimiento de artistas con discapacidad, promoviendo la inclusión desde el arte, la cultura y la gestión creativa.
En total, 40 profesionales provenientes de Grecia, Lituania, Croacia, España y Chile recorrieron los recursos turísticos ecológicos y accesibles de La Punta, como la Poza “La Arenilla” (Malecón Wiese) y la Playa Cantolao (Malecón Figueredo), conociendo de cerca las buenas prácticas municipales en materia de accesibilidad e inclusión turística.
La visita contó con la presencia de Déborah Grández Seminario, directora general de la ONG CAPAZ, entidad encargada de facilitar la llegada de la delegación al país, quien destacó el compromiso del municipio con el turismo inclusivo y agradeció la atención brindada por el equipo técnico.
Esta actividad estuvo a cargo de la Subgerencia de Desarrollo Económico y Turismo de esta Municipalidad, donde impulsamos acciones orientadas a garantizar la accesibilidad universal en los espacios turísticos, promovemos la igualdad de oportunidades y consolidamos a La Punta como un referente nacional en turismo sostenible e inclusivo.



