Urbanización Santa Patricia disfrutó del Festival Internacional Danzpare 2025
Nota de prensaN° 322





22 de setiembre de 2025 - 6:07 p. m.
- Vecinos celebraron aniversario por creación de asociación
Cientos de residentes de la Urb. Santa Patricia, disfrutaron el último sábado del Festival Internacional DANZPARE 2025, evento único que promueve la danza patrimonial en pareja y la conservación de tradiciones folclóricas de diversos países. El mismo tuvo lugar en el Parque Hispanoamérica, contando también como marco escenográfico la Huaca Melgarejo.
La puesta en escena presentó a danzantes de Panamá, India, Guatemala, Hungría, México y Perú, quienes compartirán lo mejor de su expresión folclórica en un ambiente de intercambio y enriquecimiento cultural.
La actividad totalmente gratuita fue promovida por la Municipalidad de La Molina, junto al Ministerio de Cultura y la Asociación Cultural Jallmay, una institución con más de 27 años de experiencia, que destaca por su compromiso con la promoción de las raíces andinas y folclóricas del Perú, habiendo realizado más de 37 giras internacionales y formado a más de 12 mil alumnos.
DANZPARE 2025 ha permitido también llevar este espectáculo a diversas instituciones educativas del distrito como San José Marello, Héroes del Cenepa, José Abelardo Quiñónez, Unión Latinoamericano, Sagrado Corazón de Jesús, Aurelio Miro Quesada, Mixto La Molina, Mayor PNP Félix Román Tello Rojas, Sulpicio García Peñaloza, Jesús María, Shaloom y Santa Felicia, promoviendo así la difusión cultural entre la juventud.
Los integrantes de ese elenco internacional permanecerán en nuestro país hasta el próximo miércoles 24 de setiembre.
La Urbanización Santa Patricia se fundó sobre parte de los terrenos que fuera la Hacienda Melgarejo, en la década de 1970. Su población actual es de aproximadamente de 6000 habitantes en 900 lotes y un conjunto habitacional denominado Residencial Santa Patricia.
La Molina, 22 de setiembre de 2025