Censo Nacional del Perú 2025 se inició esta mañana en La Molina
Nota de prensaN° 307


4 de agosto de 2025 - 2:26 p. m.
- Durará 3 meses y no es necesario que se encuentren todos los miembros del hogar
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) inició esta mañana en La Molina y el resto del país, el Censo Nacional 2025, una actividad que durará tres meses, hasta finales de octubre, para cubrir cerca de 14 millones de viviendas en todo el país.
Este censo, que se realiza después de ocho años desde la última medición del 2017, cuenta con la participación de más de 40 mil censistas debidamente capacitados. Por primera vez, el proceso incorpora el uso de tecnología mediante dispositivos electrónicos (tablets) que reemplazan los tradicionales formularios en papel, lo que permitirá acelerar la recolección y procesamiento de datos y mejorar la calidad de la información recopilada.
Cada censista estará identificado con uniformes oficiales, chaleco y gorra morados, morral gris y un fotocheck con código QR que garantiza la seguridad y verificación durante las visitas. Estas visitas se realizan en la puerta de las viviendas, sin ingresar a los hogares. Si no encuentran a los residentes tras tres intentos, dejarán un aviso con un código QR para que puedan completar el cuestionario de manera virtual.
El censo busca actualizar la información sociodemográfica y económica de la población peruana, permitiendo diseñar políticas públicas en áreas esenciales como salud, educación, vivienda y acceso a servicios básicos. El cuestionario consta de 67 preguntas que abarcan aspectos como características de la vivienda, servicios básicos, equipamiento, número y relaciones entre los miembros del hogar, además datos personales de cada residente.
A diferencia de censos anteriores, en esta oportunidad no será necesario que se encuentren todos los miembros del hogar. Bastará que una persona mayor de edad, que resida en el inmueble, brinde la información correcta de quienes allí habitan.
Finalmente, una vez concluido el censo, las tablets utilizadas serán entregadas al Ministerio de Educación para apoyar programas escolares, optimizando así los recursos tecnológicos.
Los primeros resultados del Censo Nacional 2025 se esperan entre abril y junio del 2026, a diferencia de procesos anteriores que demoraban más de un año.
Según el último censo nacional de 2017, el distrito de La Molina tenía una población de 140,679 habitantes. Sin embargo, datos más recientes y proyecciones indican que actualmente tenemos una población cercana a 169,000 habitantes.
La Molina, 4 de agosto de 2025
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL