¡Avanzamos por una Agricultura más eficiente y sostenible!.

Nota de prensa
ARCHIVO JPG
ARCHIVO JPG
ARCHIVO JPG
ARCHIVO JPG
ARCHIVO JPG

12 de julio de 2025 - 2:37 p. m.

La Dirección Regional de Agricultura en coordinación con la Municipalidad Distrital de La Matanza, vienen ejecutando la construcción de 17 reservorios tipo 8 y tipo 10 en el marco del Proyecto de Inversión Pública (PIP) “Mejoramiento del servicio de agua para riego mediante la instalación de reservorios en la provincia de Morropón”, que contempla la construcción de más de 1000 reservorios en toda la región, con una inversión superior a los 58 millones de soles.
Durante una reciente visita de supervisión, se contó con la participación de la consejera regional Karina Morales, el alcalde distrital Orlando Chiroque Anastacio, y el coordinador del proyecto, Ing. Aníbal Godos, quienes constataron los avances de estas importantes estructuras hidráulicas.
Estos reservorios beneficiarán a familias que desarrollan agricultura familiar y organizaciones de productores agropecuarios del bosque seco, permitiendo una mejor gestión del recurso hídrico y promoviendo el desarrollo de una agricultura de precisión.
En su intervención, el alcalde Orlando Chiroque destacó que está importante obra forma parte del plan de trabajo de la gestión, enfocado en promover y fortalecer las organizaciones de productores del distrito.
Por su parte, la consejera Karina Morales manifestó su compromiso de seguir visitando los reservorios que se vienen construyendo en la región, a fin de constatar el avance de las obras, verificar su mantenimiento y asegurar el buen uso de estas infraestructuras.
El Ing. Aníbal Godos agradeció la presencia de las autoridades, en especial de la consejera regional, por su compromiso con el desarrollo agrícola de zonas alejadas.
Por su parte, los usuarios beneficiarios expresaron su agradecimiento al Gobernador Regional Dr Luis Neyra León y al Gerente Regional de Desarrollo Económico, Ing. Antonio Valdiviezo Palacios, por hacer posible que proyectos como este llegan a las comunidades más lejanas y necesitadas de la región. Asimismo, reafirmaron su compromiso de darles un uso responsable y sostenible.