400 Familias se Beneficiarán con el Programa Haku Wiñay
Nota Informativa

1 de octubre de 2025 - 6:55 p. m.
Trabajando de manera coordinada la Municipalidad Distrital de Lagunas y Foncodes, con el objetivo de fortalecer el desarrollo productivo de las comunidades rurales altoandinas, se realizó el lanzamiento oficial del Programa Haku Wiñay en la localidad de Salvia, una iniciativa que beneficiará directamente a más de 400 familias de 19 caseríos del distrito de Lagunas.
El evento contó con la presencia del alcalde distrital, autoridades locales, representantes de FONCODES y la participación de los representantes de las 400 familias, quienes celebraron el inicio de este importante proyecto.
El Acalde distrital manifestó su compromiso de seguir gestionando proyectos que contribuyan a que las familias campesinas mejoren su calidad de vida, generen sus propios ingresos y tengan una alimentación más saludable.
El programa Haku Wiñay (Vamos a crecer) es impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través de FONCODES, y tiene como objetivo mejorar los ingresos, la productividad y las condiciones de vida de las familias rurales en situación de pobreza.
Durante la ceremonia, se destacó que el proyecto contempla la implementación de tecnologías apropiadas en los hogares y parcelas familiares, incluyendo:
El evento contó con la presencia del alcalde distrital, autoridades locales, representantes de FONCODES y la participación de los representantes de las 400 familias, quienes celebraron el inicio de este importante proyecto.
El Acalde distrital manifestó su compromiso de seguir gestionando proyectos que contribuyan a que las familias campesinas mejoren su calidad de vida, generen sus propios ingresos y tengan una alimentación más saludable.
El programa Haku Wiñay (Vamos a crecer) es impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través de FONCODES, y tiene como objetivo mejorar los ingresos, la productividad y las condiciones de vida de las familias rurales en situación de pobreza.
Durante la ceremonia, se destacó que el proyecto contempla la implementación de tecnologías apropiadas en los hogares y parcelas familiares, incluyendo:
- Instalación de huertos familiares y biohuertos.
- Sistemas de riego tecnificado para optimizar el uso del agua.
- Mejoramiento de viviendas saludables (cocinas mejoradas, letrinas, etc.).
- Capacitación para emprendimientos rurales inclusivos.
¡Seguimos trabajando!