Familias convencianas accederán al gas natural para contar con energía a menor precio

Nota Informativa
Familias convencianas accederán al gas natural para contar con energía a menor precio

Fotos: RRPP

RRPP

30 de diciembre de 2023 - 9:00 p. m.

Tras gestiones del alcalde provincial Alex Curi león ante el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la Dirección General de Hidrocarburos (DGH), informó en un importante medio nacional que se está trabajando para impulsar el acceso al servicio de gas natural en la ciudad de Quillabamba, provincia de La Convención, región Cusco.

Para ello, el MINEM viene coordinando con las autoridades de la Mancomunidad Municipal Amazónica de la Provincia de la Convención y el Gobierno Regional del Cusco.

Como parte de las acciones realizadas, se viene evaluando el terreno para la construcción de una planta satélite de regasificación de GNL.

Una vez definida la propiedad del terreno, el MINEM publicará en el portal institucional del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) la convocatoria a la licitación para el proyecto de masificación de gas natural en Quillabamba.

En esta etapa, empresas nacionales o extranjeras podrán presentar sus propuestas para prestar el servicio de ejecución de un proyecto de abastecimiento de gas natural a la capital de la provincia de La Convención.

La masificación de gas natural permitirá a las familias de Quillabamba acceder a un recurso energético limpio, económico y seguro. El proyecto contempla la construcción de redes de distribución, beneficiando a usuarios residenciales inicialmente.

Beneficios de la masificación del gas natural en Quillabamba

La masificación del gas natural en Quillabamba traerá consigo una serie de beneficios para la población, entre los que destacan:

  • Ahorro económico: El gas natural es un combustible más económico que las alternativas tradicionales, como la gasolina, el diésel o la leña. Esto se traduce en un ahorro significativo para las familias y las empresas.
  • Contaminación ambiental menor: El gas natural es un combustible más limpio que las alternativas tradicionales, ya que produce menos emisiones de gases contaminantes. Esto contribuye a mejorar la calidad del aire y a reducir el impacto ambiental.
  • Mayor seguridad: El gas natural es un combustible más seguro que las alternativas tradicionales, ya que es menos inflamable y menos explosivo. Esto reduce el riesgo de accidentes.

Conclusiones
La masificación del gas natural en Quillabamba y toda la provincia es una iniciativa del gobierno local provincial y el MINEM que traerá consigo importantes beneficios para la población. El MINEM está trabajando para que este proyecto se concrete lo antes posible, para que las familias puedan acceder a un recurso energético limpio, económico y seguro.

El cambio, lo hacemos juntos

@mplaconvencion
@Síguenos en Twitter