Programan campaña de nebulización en Quillabamba del 12 al 27 de mayo
Nota de prensaAcuerdo fue del Comité Multisectorial de Lucha Contra el Dengue





Fotos: RRPP
8 de mayo de 2023 - 8:11 p. m.
Hoy, en conferencia de prensa, el Alcalde Provincial y Presidente del Comité Multisectorial de Lucha Contra el Dengue – La Convención Mgtr. Alex Curi León, ante el incremento alarmante de casos confirmados de dengue y las correspondientes acciones de control de la proliferación del zancudo vector al amparo del Decreto Supremo Nº 002-2023-SA que declara en Emergencia Sanitaria por brote de Dengue en 59 distritos de los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali, anunció el lanzamiento de la Campaña de Nebulización Espacial en 22 sectores de la ciudad de Quillabamba, del 12 al 27 de mayo.
La programación de la campaña de nebulización se realiza por acuerdo de las autoridades integrantes del comité multisectorial.
Al respecto, el Director de la Red de Servicios de Salud Méd. Carlos Huesemberg Farfán y equipo técnico informó de la Sala Situacional Epidemiológica del Dengue con 723 casos confirmados y una altísima proliferación del zancudo vector en las viviendas del ámbito de toda la ciudad.
La campaña en mención, se realizará durante 15 días, a partir del viernes 12 de mayo en 8707 viviendas del ámbito de toda la ciudad, en doble horario de mañana y tarde a partir de las 4:00 a.m. y 5:00 p.m. respectivamente, durante tres vueltas de fechas diferentes, conforme al programa establecido, en el que intervendrán 133 personas entre: médicos, enfermeras, técnicos, avisadores, registradores, conductores; de los cuales 40 son nebulizadores contratados por la municipalidad provincial.
Para efectos de eliminación del zancudo vector, se aplicará Malatión al 57 %, mediante nebulización térmica que utiliza aire caliente para dispersar una fina niebla de insecticida rebajado, en este caso al 2 %, conforme a los protocolos validados y aprobados por DIGESA, sin embargo, la efectividad estimada en un 98 %, mucho depende, del aporte de los vecinos al cumplir las recomendaciones de mantener las puertas cerradas durante una hora, luego de la aplicación del producto y en la siguiente segunda hora abrirlas para su ventilación.
El dengue es una infección vírica que se transmite del zancudo vector aedes aegypti a las personas. Es más frecuente en las regiones de climas tropicales y subtropicales.
La mayoría de las personas que contraen dengue no tienen síntomas. Cuando estos aparecen, suelen ser fiebre alta, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel. En la mayor parte de los casos, la persona se cura en una o dos semanas, pero a veces la enfermedad se agrava y requiere hospitalización. En los casos más graves, el dengue puede ser mortal.
El dengue se trata con medicamentos que alivian el dolor, pero por el momento no hay ningún tratamiento específico.