Compromiso de incorporación de La Convención en ley de fortalecimiento de cadenas productivas del café y cacao
Nota de prensa

Fotos: RRPP
23 de junio de 2022 - 5:22 p. m.
Ayer, al promediar las 9:30 a.m. arribo a la ciudad de Quillabamba la Presidenta del Parlamento de la República María del Carmen Alva, proveniente de la ciudad del Cusco, vía carretera por el Puerto Málaga.
La presencia de la titular del parlamento se realiza a invitación del Alcalde Provincial Hernán De La Torre, quien, tras su último viaje a la ciudad de Lima, con motivo de gestionar la incorporación de la provincia a la Ley de Fortalecimiento de Cadenas Productivas del Café y del cacao, creada con la finalidad de mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de ambos recursos. A su vez, crea el Instituto Nacional del Café con sedes en la provincia de San Ignacio, en el departamento de Cajamarca y en los departamentos de San Martín, Junín, Amazonas, Puno y Ayacucho, dedicado a la investigación científica, innovación tecnológica y transferencia de tecnología en la producción, industrialización, comercialización, capacitación y gestión de la cadena productiva del café.
La Presidenta del Parlamento en atención a la demanda de la Autoridad Provincial expresó que se encuentra en trámite la propuesta de modificatoria de la Ley Nº 31460 Ley de Fortalecimiento de las Cadenas Productivas del Café y del Cacao, para la inclusión de la provincia de La Convención.
María del Carmen Alva, acompañada del Congresista Luis Ángel Aragón, a su ingreso a la ciudad se desplazó a las instalaciones de COCLA donde fue recibida por sus directivos. El Gerente Vladimir Vivanco expuso brevemente las gestiones que se realiza en favor del cooperativismo y desarrollo de la caficultura como son la normatividad sobre el Acto Cooperativo, incorporación de la provincia en la Ley de Fortalecimiento de Cadenas Productivas del Café y del Cacao y financiamiento al sector agrario.
Posteriormente, la delegación visitó el Fundo Potrero, propiedad de la Municipalidad Provincial de La Convención en donde el Alcalde Provincial hizo la recepción protocolar a la primera Autoridad del Parlamento de la República, en donde expuso las inversiones que realiza el Gobierno Local, en la presente gestión, con recursos del Canon y sobre Canon, referentes a la ejecución de Proyectos de Inversión Pública en el Cultivo e Industrialización de Cafés Especiales.
Con una previo diagnóstico técnico, económico y social se ejecutaron proyectos como el Agroforestal, el de cafés Especiales y de Articulación Comercial que en suma alcanzan una inversión de 12 millones de soles provenientes de las transferencias del Canon Gasífero alcanzando a beneficiar a 1,135 familias caficultoras, remarcó la autoridad local provincial.
Por otro lado, a través de PROCOMPITE el Concejo Provincial, aprobó un Fondo Concursable para cofinanciar propuestas productivas, conocidas como planes de negocio, con el objetivo de mejorar la competitividad de las cadenas productivas mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología. Con una inversión de 3 millones de soles, habiendo logrado la transferencia de equipos, maquinarias, infraestructura, insumos, materiales y servicios para 20 agentes económicos organizados.
En la localidad de Potrero, María del Carmen Alva afirmo su compromiso de atender el pedido de la provincia de incluirla en la ley del café y del cacao, así como su apoyo en las gestiones en favor de la provincia, hizo referencia al trabajo parlamentario reconociendo que se encuentra muy polarizado, pero que, sin embargo, se han aprobado leyes en favor de la población como es la aprobación del parlamento bicameral a fin de aprobar mejores leyes, dijo María del Carmen Alva.
@mplaconvencion
@Síguenos en Twitter
@mplaconvencion
@Síguenos en Twitter