Alcalde de La Convención exige al gobierno nacional reactivar el gasoducto sur peruano y atender abandono en infraestructura vial y de salud
Nota de prensa22 de agosto de 2025 - 3:49 p. m.
El alcalde provincial de La Convención participó en una entrevista en un medio de comunicación nacional donde expuso la situación crítica que atraviesa la provincia, pese a ser una de las principales generadoras de recursos energéticos del país.
El burgomaestre señaló que, desde hace más de ocho años, el Gasoducto Sur Peruano se encuentra paralizado tras el caso Odebrecht, sin que el Gobierno Nacional haya dado una solución definitiva. Mientras tanto, se siguen destinando más de 400 millones de soles en gastos de custodia y vigilancia, sin avanzar en la ejecución de la obra.
“No es justo que, siendo propietarios del gas, los convencianos sigamos pagando balones de GLP a 60, 90 y hasta 100 soles en distritos alejados. Exigimos justicia y que se culmine el primer tramo del Gasoducto Sur Peruano, lo cual garantizará la masificación del gas, la planta petroquímica en Anta Cusco y la central termoeléctrica en Quillabamba”, manifestó la autoridad provincial.
El alcalde mostró su rechazo al denominado “gasoducto regional Cusco” de 14 pulgadas, propuesto como alternativa por el Gobierno, al considerar que no responde a las necesidades de la región.
Durante la entrevista también expresó su preocupación por el abandono de la infraestructura vial nacional a cargo de Provías, señalando que varios tramos carreteros llevan más de cuatro años sin mantenimiento, generando intransitabilidad, accidentes y perjuicios al turismo hacia Machu Picchu y Santa Teresa.
“El Gobierno Nacional incumple sus compromisos. Hemos tenido varias reuniones con ministros y viceministros, pero la provincia sigue desatendida en carreteras, salud y educación. Incluso en hospitales tenemos infraestructura, pero no médicos ni especialistas”, enfatizó.
Finalmente, anunció que está gestionando reuniones con la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de la Producción para exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos con La Convención.
“No pedimos favores, pedimos justicia. Queremos que el Cusco y La Convención tengan el mismo derecho al gas que hoy disfrutan Lima y otras regiones”, concluyó.