Proyecto ambiental impulsa la siembra de más de ocho especies forestales en Santa Ana
Nota Informativa




Fotos: OIIP
3 de julio de 2025 - 6:22 p. m.
Con el firme respaldo del alcalde provincial Dr. Alex Curi León y regidores de la MPLC, el proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Recursos Forestales Maderables y No Maderables en el Ámbito de la Cuenca de Chuyapi y Sambaray del Distrito de Santa Ana” continúa su implementación con importantes avances en campo.
El equipo técnico viene trabajando intensamente en la producción y establecimiento de plantones de más de ocho especies forestales, cuidadosamente seleccionadas en base a estudios del tipo de suelo, altitud y características agroecológicas del terreno.
Durante una visita técnica a una de las parcelas de intervención en la cuenca de Tunkimayo, el residente del proyecto, Mg. Ing. Luis Antonni Vilca Apolinario, detalló los logros obtenidos hasta el momento y los beneficios que se esperan a corto y largo plazo.
“Nos encontramos hoy en una de las parcelas del proyecto, donde ya se han instalado plantones de especies como Nogal, Cedro, Caoba, Pino y Pacay. Estas especies han sido seleccionadas de acuerdo con estudios técnicos que determinan su idoneidad según el tipo de suelo y la altitud”, explicó.
Detalló, además, que especies como el Pino están siendo instaladas en suelos degradados, donde no prosperan otros cultivos, mientras que Nogal, Cedro y Caoba se siembran en zonas de aproximadamente 1,200 m s. n. m., en terrenos con condiciones óptimas para su desarrollo.
“Aquí en Tunkimayo, podemos observar un ejemplar de Nogal que tiene entre 4 a 5 meses de plantado, con un desarrollo muy favorable. Esto refleja el esfuerzo conjunto entre el equipo técnico y los agricultores, quienes reciben acompañamiento permanente”, añadió el especialista.
Además del aprovechamiento futuro de la madera —estimado en un horizonte de 15 a 20 años—, el componente ambiental es prioritario en este proyecto.
“Toda especie forestal contribuye significativamente a mitigar el cambio climático. A través de la captura de dióxido de carbono y la liberación de oxígeno, estos árboles no solo benefician al medio ambiente, sino también a la salud y calidad de vida de toda la población”, enfatizó el Mg. Ing. Vilca.
Finalmente, expresó su reconocimiento a la actual gestión municipal por su compromiso con el desarrollo sostenible.