Proyecto Raíces Tuberosas ya produce y se comercializa en los mercados de Quillabamba
Nota Informativa




Fotos: RRPP
7 de mayo de 2025 - 7:51 p. m.
Con el objetivo de promover la producción sostenible y la diversificación agrícola en nuestra provincia, la Municipalidad Provincial La Convención, a través del Proyecto Raíces y Tuberosas de la Gerencia de Desarrollo Económico, viene fortaleciendo el trabajo del agricultor convenciano.
Este proyecto, que tiene una duración de tres años —de mayo de 2023 a mayo de 2026—, tiene como finalidad fomentar la sostenibilidad productiva en el ámbito rural. Cada beneficiario desarrolla su labor de manera responsable con la asistencia técnica y participa en pasantías, ferias locales y regionales.
El técnico Diego Hans Paucar, responsable del proyecto en las cuencas de Vilcanota y Chuyapi, informó sobre los logros alcanzados por los beneficiarios. Uno de los más destacados es de la señora Luz Marina Checlla, agricultora del sector Arenal, quien ya comenzó la cosecha de yuca de la variedad Arpón, tras un período vegetativo de siete meses. “La señora Luz Marina sembró entre septiembre y octubre del año pasado, y hoy ya está abasteciendo el mercado local con más de 300 kilos de producto”, destacó el técnico, subrayando la productividad alcanzada.
Asimismo, entre los componentes del proyecto, se contempla un acompañamiento técnico integral, desde la preparación del terreno hasta la comercialización. Uno de sus componentes más importantes es el mercado itinerante, una estrategia que permite acercar los productos directamente desde la chacra hasta los mercados, promoviendo el consumo de alimentos locales y reduciendo la cadena de intermediarios.
El proyecto beneficia a más de 272 agricultores en tres cuencas: Vilcanota, Chuyapi y Sambaray, trabajando con las variedades: Arpón, Panty Rosado, Yuca Amarilla y Pasquita, seleccionadas de acuerdo con el tipo de suelo y altitud de cada sector. “El objetivo es recuperar el valor de la yuca como alimento esencial, incentivar a más familias a mantener su cultivo y garantizar el abastecimiento de productos frescos en los mercados”, señaló Paucar.
Finalmente, se invita a la población a apoyar a los pequeños productores comprando yuca fresca del proyecto en los mercados locales, especialmente durante los días de feria del programa de venta directa del campo a la mesa.
@mplaconvencion
@Síguenos en Twitter
@mplaconvencion
@Síguenos en Twitter