Proyecto de crianza de truchas impulsa el desarrollo productivo en Tunkimayo

Nota Informativa
Proyecto de crianza de truchas impulsa el desarrollo productivo en Tunkimayo
Proyecto de crianza de truchas impulsa el desarrollo productivo en Tunkimayo
Proyecto de crianza de truchas impulsa el desarrollo productivo en Tunkimayo
Proyecto de crianza de truchas impulsa el desarrollo productivo en Tunkimayo
Proyecto de crianza de truchas impulsa el desarrollo productivo en Tunkimayo

Fotos: RRPP

RRPP

4 de abril de 2025 - 5:32 p. m.

El regidor provincial, profesor Saúl Godoy, cumplió una destacada labor de fiscalización en el sector de Tunkimayo, donde constató los avances significativos del ambicioso proyecto de crianza de truchas que viene ejecutando la Municipalidad Provincial de La Convención en las cuencas de Vilcanota, Sambaray y Chuyapi.

Este importante proyecto, denominado “Mejoramiento y Ampliación de la Cadena Productiva de la Crianza de Peces”, representa una apuesta directa por el desarrollo económico y la seguridad alimentaria en las zonas rurales del distrito de Santa Ana. La iniciativa beneficia actualmente a 100 productores acuícolas, promoviendo el emprendimiento, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de capacidades locales.

Durante su visita, el regidor Saúl Godoy resaltó el compromiso de la actual gestión municipal a cargo del Dr. Alex Curi León, subrayando que “este proyecto no solo entrega insumos, sino que es una verdadera herramienta de transformación: capacitación, infraestructura y acompañamiento técnico para que nuestros productores prosperen con autonomía”.

Con una inversión de más de cuatro millones de soles y un 87.4 % de ejecución presupuestal, este proyecto demuestra una gestión eficiente y con visión de futuro. Su implementación ha permitido instalar estanques familiares con materiales modernos. La primera producción alcanzó los 50 mil alevinos, y se espera duplicar esa cifra a fines de abril.

Además, el componente de capacitación ha logrado un avance del 90 %, abordando temas importantes como sanidad, manejo técnico, valor agregado y comercialización. Estos conocimientos están siendo reforzados continuamente para garantizar que las actividades acuícolas sean sostenibles en el tiempo.

Actualmente, la producción ya se comercializa con éxito en mercados locales, como el Mercado Micaela Bastidas y el Mercado Modelo, generando ingresos directos para las familias beneficiarias.

Este proyecto es un verdadero modelo de intervención productiva integral, que transforma realidades y que, al culminar su ejecución, dejará una red de productores capacitados, con experiencia, infraestructura y un camino claro hacia la sostenibilidad y la autonomía económica.

@mplaconvencion
@Síguenos en Twitter