Productores de café y cacao se preparan para cumplir nuevas normas europeas y mejorar su competitividad
Nota Informativa



Fotos: RRPP
10 de setiembre de 2024 - 7:46 p. m.
En La Convención, Cusco, la Junta Nacional del Café del Perú, encabezada por Lorenzo Castillo, y la Cooperativa Cocla, bajo la dirección de Vladimiro Vivánco, junto con el alcalde Alex Curi León, el regidor Wilfredo Zárate y el gerente de Desarrollo Económico Carlos Alegría, han acordado un plan de capacitación para ayudar a los productores locales de café y cacao a cumplir con las nuevas exigencias del mercado europeo.
En la reunión se discutió la Ley de No-Deforestación de Europa, que prohíbe la venta de productos agrícolas cultivados en tierras deforestadas después de 2021, a menos que cumplan con estrictos controles de trazabilidad. Los compradores europeos exigirán pruebas de que los productos no provienen de áreas deforestadas recientemente.
Vladimiro Vivánco destacó la importancia de este esfuerzo conjunto entre el municipio, las cooperativas y las autoridades locales para mejorar las plantaciones, modernizar la tecnología y capacitar a los productores. Además, se subrayó la necesidad de formar a nuevas generaciones de líderes cooperativos, ya que muchos productores actuales son mayores.
El objetivo es garantizar que los productos de café y cacao de La Convención cumplan con las normativas internacionales, lo que les permitirá seguir accediendo a mercados como el europeo.
@mplaconvencion
@Síguenos en Twitter
@mplaconvencion
@Síguenos en Twitter