Vivero y zoológico de Sambaray la importancia de las áreas verdes para los estudiantes
Nota Informativa




Fotos: RRPP
28 de agosto de 2024 - 6:00 p. m.
La visita guiada al Ecocentro de Sambaray por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Aurelio Baldor de Quillabamba es un claro ejemplo de cómo la educación ambiental puede ser una herramienta poderosa para fomentar el amor y el respeto por nuestro entorno. Recuperado por la Gerencia de Medio Ambiente a través del programa EDUCCA, este espacio se ha convertido en un aula viva donde se promueve el aprendizaje sobre áreas verdes y biodiversidad, dos pilares fundamentales para un desarrollo sostenible.
En el Vivero Municipal, los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar directamente con la naturaleza. Bajo la guía de la Ingeniera Sanmy Quispe Durán, responsable de Áreas Verdes, y expertos en botánica, aprenden sobre la gran variedad de plantas que alberga el vivero, desde flores ornamentales hasta plantas exóticas y arbustivas. No solo se limitan a observar; se les enseña el proceso completo de producción de plantas en almácigos, destacando la importancia de las áreas verdes para la vida urbana y la biodiversidad. Este tipo de experiencias educativas prácticas son esenciales para que los jóvenes comprendan el valor de los ecosistemas y cómo podemos contribuir a su preservación.
Por otro lado, el Zoológico de Sambaray ofrece una lección invaluable sobre la vida silvestre y la conservación. Aquí, los estudiantes no solo observan a los animales, sino que aprenden a reconocer sus características, comprendiendo la importancia de respetar y proteger a las especies que están en cautiverio. Los animales del zoológico son, en su mayoría, rescates del comercio ilegal de fauna silvestre, y su cuidado enseña a los jóvenes sobre la necesidad de luchar contra el tráfico de especies y promover un mundo más compasivo y ético.
El conocimiento en ciencias naturales es esencial para formar ciudadanos conscientes y responsables. Estas visitas no solo amplían el horizonte académico de los estudiantes, sino que también siembran en ellos una conciencia ambiental que esperamos florezca en un compromiso activo por la conservación de nuestra biodiversidad.
Como comunidad, debemos seguir apoyando estas iniciativas que nos acercan a la naturaleza y fortalecen nuestra identidad local. En Quillabamba, estamos orgullosos de nuestros esfuerzos por educar y proteger el medio ambiente. Porque, al final del día, entender la importancia de las áreas verdes y la biodiversidad es entender la importancia de nuestra propia supervivencia y bienestar.