Kimbiri realiza jornada de atención a familiares de personas desaparecidas del periodo de violencia
Nota InformativaLa Municipalidad de Kimbiri y el Ministerio de Justicia desarrollaron una jornada de atención integral para familiares de personas desaparecidas entre 1980 y 2000.


22 de octubre de 2025 - 10:45 a. m.
La Municipalidad Distrital de Kimbiri, a través de la Oficina del Registro Único de Víctimas de la Subgerencia de Programas Sociales, en coordinación con la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, desarrolló una jornada especial de atención y acompañamiento dirigida a los familiares de personas desaparecidas durante el periodo de violencia 1980–2000.
El acto de apertura contó con la participación de la alcaldesa encargada Noemí Anaya de la Cruz, la regidora Delia Bendezú Cordero, el gerente de Desarrollo Social, y el coordinador de la DGBPD – Sede Ayacucho, quienes reafirmaron el compromiso de las instituciones con la memoria, la justicia y la reparación.
La actividad se llevó a cabo en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Kimbiri, brindando diversos servicios gratuitos a las familias participantes, entre ellos:
- Registro de información sobre familiares desaparecidos.
- Donación de muestras de sangre para análisis de ADN.
- Reporte de fosas comunes o sitios de entierro.
- Orientación legal y acompañamiento psicosocial.
- Inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUV).
- Registro de información sobre familiares desaparecidos.
- Donación de muestras de sangre para análisis de ADN.
- Reporte de fosas comunes o sitios de entierro.
- Orientación legal y acompañamiento psicosocial.
- Inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUV).
Esta importante campaña reafirma el compromiso del Estado y del gobierno local con la búsqueda humanitaria y el acompañamiento a las familias que aún esperan respuestas, promoviendo la memoria colectiva y el respeto a los derechos humanos.

