Comunidad de Kipachiari impulsa turismo sostenible tras descubrir siete cataratas en el VRAEM

Nota Informativa
La comunidad nativa Machiguenga de Kipachiari avanza hacia el turismo sostenible con el descubrimiento de siete cataratas y la declaración de un área de conservación ambiental.
Representantes de la comunidad de Kipachiari y autoridades durante la entrega de la Ordenanza Municipal N.° 044-2025-MDK/A.
Vista panorámica de las cataratas de Kipachiari y los recorridos realizados por los asistentes.

Oficina de Imagen Institucional

26 de setiembre de 2025 - 7:51 p. m.

La comunidad nativa Machiguenga de Kipachiari dio un paso importante hacia el desarrollo turístico sostenible tras el descubrimiento de más de siete cataratas en su territorio, a más de 1,437 m.s.n.m., en el corazón del VRAEM.

El 18 de septiembre de 2024 se oficializó esta iniciativa con la entrega de la Ordenanza Municipal N.° 044-2025-MDK/A, que declara de interés local el Área de Conservación Ambiental de Kipachiari. La disposición busca proteger los ecosistemas y servicios ambientales de una zona con alta biodiversidad y potencial turístico.

La entrega fue realizada por la Subgerencia de Gestión Ambiental de la Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental, junto al alcalde del centro poblado de Malvinas, con el respaldo del Instituto de Manejo y Medio Ambiente del Gobierno Regional del Cusco, PROVRAEM y otras instituciones aliadas.

Durante la jornada, los asistentes recorrieron el área de conservación, apreciando paisajes y atractivos turísticos, y culminaron la visita en la imponente catarata Mayuveni, de aproximadamente 180 metros de altura. Además, la comunidad de Kipachiari compartió su gastronomía y cultura, resaltando su identidad como base para un turismo vivencial e inclusivo.