Municipalidad Provincial es Considerado parte del Plan Piloto de Facilita Perú de la PCM
Nota Informativa
18 de octubre de 2021 - 10:56 p. m.
Desde inicios de su gestión liderado por el Alcalde Provincial, la Sub gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones vienen trabajando no solo dando soporte en hardware sino por primera vez desarrollando y desplegando sus propios sistemas web para las diferentes áreas de la Entidad Municipal, virtualizando sus procedimientos administrativos y de servicios al ciudadano. siendo parte de la Transformación Digital.
Muy importante también es el apoyo técnico profesional en los lineamientos de la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia de Concejo de Ministros.
Facilita Perú
Con esta plataforma integral de solicitudes digitales se podrá habilitar al menos el 50% de los servicios y trámites digitales de las municipalidades a escala nacional.
Muy importante también es el apoyo técnico profesional en los lineamientos de la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia de Concejo de Ministros.
Facilita Perú
Con esta plataforma integral de solicitudes digitales se podrá habilitar al menos el 50% de los servicios y trámites digitales de las municipalidades a escala nacional.
La secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Marushka Chocobar, explicó a la agencia Andina que la plataforma ya fue probada con equipos de las Municipalidades Provinciales de Coronel Portillo (Pucallpa) y de Mariscal Cáceres - Juanjuí (San Martín), así como de las municipalidades distritales de Pangoa (Junín) y de San Miguel (Puno).
Al cierre del 2020 hay más de 100 servicios digitalizados y 13,000 atenciones a ciudadanos usando los recursos disponibles como formularios en línea, libros de reclamaciones virtuales, consultas de acceso a la información pública, solicitudes de certificado domiciliario, la recepción de documentos a través de una mesa de partes virtual, entre otros.
En esta primera etapa se crearon formularios digitales con sus respectivas políticas de privacidad. Los datos son almacenados en la nube desde la plataforma única integrada Gob.pe
Se integrarán pagos digitales
En la siguiente etapa se sumarán otras funciones como el uso de plantillas predeterminadas para los trámites más demandados por los ciudadanos. Estos diseños podrán ser editados de acuerdo a los requerimientos de cada comuna. También se podrá acceder al archivo de formularios digitales de otras entidades para su reuso.
Para empezar a usar la plataforma Facilita Perú, Chocobar informó que se requiere que las municipalidades se integren a Gob.pe y luego se ofrecerá los datos de acceso a los responsables de cada municipio.
Al cierre del año pasado, más de 150 municipalidades ya cuentan con una página habilitada en la plataforma Gob.pe, que ha recibido más de 1,000 millones de visitas y cuenta con 5,000 secciones de orientación sobre servicios y trámites para la ciudadanía.
En los próximos meses se trabaja en la integración de la Plataforma Nacional de Interoperabilidad para facilitar otros trámites en línea, así como una solución de pagos digitales para ampliar la cantidad de servicios digitales que pueden ofrecer los municipios en marco de la pandemia del covid-19.
Agencia andina