Feria tradicional de Jauja se traslada temporalmente

Nota de prensa
𝑴𝒂́𝒔 𝒅𝒆 2.500 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒊𝒓𝒂́𝒏 𝒗𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒔𝒖𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝒏𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅.
Foto 01

Fotos: Imagen Institucional

Municipalidad Provincial de Jauja

8 de abril de 2025 - 11:01 a. m.

La emblemática feria de los miércoles y domingos de la provincia de Jauja, que habitualmente se realiza en el barrio El Porvenir, será trasladada temporalmente a la Av. Francisco Carlé entre los tramos del Jr. 25 de Abril y el Óvalo de Cormis— a partir del 𝟗 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐥, debido a los trabajos de renovación de la red de distribución y colector secundario que se ejecutan en varias calles del centro de la ciudad.
La obra, que contempla la intervención en calles como Jr. Bruno Terreros (cuadras 1, 2 y 3), Jr. Huancayo (cuadra 1), Jr. 28 de Julio (cuadras 1 a 4), Jr. 25 de Abril (cuadras 1, 3 y 4), Villa Real (cuadras 3 y 4), Jr. Leticia (cuadra 4), Cahuide (cuadras 1 a 4), y Av. Huarancayo (cuadras 3 y 4), cuenta con un presupuesto de 𝐒/ 𝟗𝟑𝟔,𝟔𝟎𝟐.𝟗𝟔, que incluye la ejecución de obra, expediente técnico y supervisión. Posteriormente, el Gobierno Regional de Junín iniciará el proceso de asfaltado, cuya ejecución tomará aproximadamente 8 meses.
Ante esta situación, la Municipalidad Provincial de Jauja, a través del área de Ferias y Mercados, ha sostenido reuniones permanentes con la junta directiva de la feria para 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐲 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐨. La Subgerencia de Comercialización y Pymes junto con la Policía Municipal, ya han realizado el marcado de puestos en la nueva ubicación, diferenciando los giros de 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐝𝐚, 𝐚𝐫𝐭𝐞𝐬𝐚𝐧𝐢́𝐚, 𝐭𝐮𝐛𝐞́𝐫𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬, 𝐫𝐨𝐩𝐚, 𝐜𝐚𝐥𝐳𝐚𝐝𝐨, 𝐟𝐫𝐮𝐭𝐚𝐬, 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬, 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐨𝐬, 𝐲 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐠𝐫𝐢́𝐜𝐨𝐥𝐚𝐬.
Además, se han llevado a cabo trabajos de limpieza, mantenimiento de cunetas, liberación de vías y acondicionamiento de accesos y zonas de evacuación, con el objetivo de asegurar un entorno adecuado para feriantes y visitantes.
El subgerente Sandro Huarcaya destacó que “La feria de los miércoles y domingos reúne a más de 2,500 comerciantes, entre formales e informales, y cumple un rol clave en la economía local. Es una gran oportunidad para que la población acceda a productos de calidad directamente de productores de diferentes distritos como Curimarca, que traen granadillas, paltas, zapallos, rocotos, entre otros.”
La reubicación de la feria responde a un trabajo articulado liderado por el alcalde Raimundo Flores Caso, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Económico y Social, Gerencia de Tránsito y Seguridad Vial, Gerencia de Desarrollo Ambiental y Fiscalización, Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural, Defensa Civil y la junta directiva de la feria, siempre priorizando el bienestar de los comerciantes y de la ciudadanía.